El ciberespacio como variable habilitante para la movilización de masas y desestabilización del orden público en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25062/2955-0270.4770

Palabras clave:

Ciberespacio, Movilización, Movilización social, Redes sociales

Resumen

La movilización de masas en Colombia ha sido una práctica constante en el último tiempo, el cual actualmente es ejercido a través del ciberespacio entendido como un lugar sin límites terrestres, sin horarios, sin restricciones, multilingual, anónimo, democrático, libre y con comunicación simultánea, masiva y rápida.
La movilización de masas virtuales se agrupa y se ejerce en las redes sociales en donde se establecen relaciones sociales, se comparten valores, ideales, sentimientos y se convierte en la pizarra digital para manifestar las disconformidades sociales, políticas, económicas y tratar de hacer cumplir derechos y acuerdos con los gobiernos.
En el presente trabajo se estudia el ciberespacio como el medio utilizado por las citadas masas para perturbar el orden público en Colombia.

Biografía del autor/a

Diego Fernando Benjumea Gutiérrez, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Magister en Escuela Superior de Guerra General “Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia.

Referencias bibliográficas

Aguilar-Forero, N. (2020). Las cuatro co de la acción colectiva juvenil: el caso del paro nacional

Candón, J. (2021). Usos de Internet para la organización de los movimientos. https://core.ac.uk/download/pdf/51390134.pdf

Lampe, C., Ellison, N. and Steinfield, C., (2006). A Face(book) in the Crowd: Social Searching vs. Social Browsing. In Proceedings of the 2006 20th Anniversary Conference on Computer-Supported Cooperative Work (CSCW 2006). ACM Press.

Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio, (23). https://www.redalyc.org/pdf/101/10102306.pdf

Cardi, A. (2018). La redes sociales como factor de desestabilización. Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Carlini, A. (2018). Las redes sociales como factor de desestabilización. Boletín Instituto Español de Estudios Estratégicos, 11, 216–230.

Castañeda, L. (2010). Aprendizaje con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos. 1er edición. https://www.academia.edu/311747/Aprendizaje_con_redes_sociales_Tejidos_educativos_para_los_nuevos_entornos

Christakis, N. A. & Fowler, J. H. (2010). Conectados. Taurus.

Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55690712/Constitucion_politica_de_Colombia_-_2015-with-cover-page-v2.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2000). Colombia Código Penal. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html

Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/24704

Cornejo, M., & Tapia, M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos en Humanidades, 13(24), 219-229. https://www.redalyc.org/pdf/184/18426920010.pdf

Costa Sánchez, C., & Piñeiro Otero, T. (2012). Activismo social en la web 2.0. El movimiento 15M. Vivat Academia, (117), 1458-1467.

Domínguez, D. C., Terceño, J. R., & Barrientos, A. (2019). El malestar social a través de las nuevas tecnologías: Twitter como herramienta política. Revista latina de comunicación social, 74, 1264–1290.

Ghiso, A. (1996). Métodos de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.

Gibson, W. (1984). Neuromancer. Editorial Ace.

González, P. (2013). La hermenéutica y el método de la ciencias sociales. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 34 (109).

Grossetti, M. (2009). ¿Qué es una relación social? Un conjunto de mediaciones diádicas. Redes Revista hispana para el análisis de redes sociales, 16(1), 44.

Kertzer, D. I. (1983). Generation as a sociological problem. Annual review of sociology, 9(1), 125-149.

Krazov, E. (2003). Globalización e identidad cultural. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 237–245.

Díaz, S. C., López, L. M. y Roncallo, L. L. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los Baby Boomers, X Y Millennials. Clío América, 11(22), 188 - 204.

Herreros, M. C. (2008). La Web 2.0 como red social de comunicación e información. Estudios sobre el mensaje periodístico, 14, 345–361.

Hütt Herrera, H., (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91(2), 121-128.

La Real Academia de la Lengua Española. (s.f). Relación. https://dle.rae.es/relaci%C3%B3n

La Real Academia de la Lengua Española. (s.fb). Generación. https://dle.rae.es/generaci%C3%B3n

Mosquera Villegas, M. A. (2008). De la Etnografía antropológica a la Etnografía virtual. Estudio de las relaciones sociales mediadas por Internet. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 18(53), 532-549 https://www.redalyc.org/pdf/705/70517572006.pdf

Orihuela, J. L. (2008). Internet: la hora de las redes sociales. Unav.edu. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/2962/1/nueva_revista_08.pdf

Paro Nacional #28 abril no a la reforma tributaria. (2021). Facebook.com. https://www.facebook.com/groups/548019452410213/?ref=share

Pérez, D. (2015). Hacia dónde va la movilización social. El Siglo del Gorreón. https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2015/hacia-donde-va-la-movilizacion-social.html

Pinzón Flórez, N. L. (2014). Caracterización del ciberactivismo en Facebook en el marco del proceso electoral [Universidad Tecnológica de Pereira.]. https://core.ac.uk/download/pdf/71398703.pdf

Riaño, L. (2018). Movimientos sociales herramientas conceptuales Revista de Estudios Políticos y Estratégicos. 6(2), 36-57.

Rihawi Pérez, N. (2017). El papel de las redes sociales en la cibercultura: el caso de la “primavera árabe”. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/47935/

Roa, M. G. (2021). Lejos, pero no ausentes. movilizaciones diaspóricas en el paro nacional del 2021. https://www.researchgate.net/profile/Jan-Grill/publication.

Rodríguez Rojas, S. A. (2020). #Paro21denoviembre: un análisis de redes sociales sobre las interacciones y protagonistas de la actividad política en Twitter. Análisis Político, 33(98), 44–65.

Soengas-Pérez, X. (2013). El papel de Internet y de las redes sociales en las revueltas árabes: una alternativa a la censura de la prensa oficial. Comunicar, 21(41), 147–155.

Jaramillo, M. (2018). Adaptación de gestión humana para recibir a la generación z (centennials) en las grandes empresas del Valle de Aburrá [Trabajo de Grado]. Universidad EIA Ingeniería Administrativa Envigado.

Rihawi Pérez, N. (2018). El papel de las redes sociales en la cibercultura: el caso de la "primavera árabe"[Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.

Gil, M. (2017). Nuevos activismos sociales en la era digital: de las masas al crowd. Polít. Soc. (Madr.), 54(1) 191-208.

Rheingold, H. (2002). Multitudes inteligentes: la próxima revolución social (Smart Mobs). Gedisa.

Cómo citar

Benjumea Gutiérrez, D. F. (2022) «El ciberespacio como variable habilitante para la movilización de masas y desestabilización del orden público en Colombia », Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación, 1(2), pp. 145–166. doi: 10.25062/2955-0270.4770.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-30

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code