Revista Ensayos sobre Estrategia Marítima https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema <p>De periodicidad semestral, se enfoca en la publicación de artículos sobre el pensamiento estratégico militar naval y marítimo, abordando los debates relacionados con la oceanopolítica, los intereses marítimos, el poder y la logística navales, entre otros temas relacionados con los intereses nacionales.</p> Sello Editorial ESDEG es-ES Revista Ensayos sobre Estrategia Marítima 2500-4735 Presentación https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/540 Héctor Mauricio Rodríguez Ruiz Derechos de autor 2023 Ensayos sobre Estrategia Marítima https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2021-12-31 2021-12-31 14 11 16 10.25062/2500-4735.540 Intercambio entre cuerpo de fusileros navales de la Marina de Brasil y la Infantería de Marina de Armada de la República de Colombia: posibilidades de proyección de poder colombiano https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/681 <p>Los documentos de alto nivel de seguridad y defensa del Brasil – Política y Estrategia Nacionales de Defensa (PND-END), Política Naval y Plano Estratégico de la Marina (PEM), permiten la posibilidad e intercambio operacional entre la Marina de Brasil (MB) y su Cuerpo de Fusileros Navales (CFN), y los países que se relacionan con el entorno estratégico brasileño, como es caso de Colombia, que por su ubicación geoestratégica y cercanía con el Canal de Panamá, la convierten en un pivote geopolítico de gran importancia para Brasil. Impactos negativos en el entorno marítimo colombiano podrían afectar decisivamente su economía, impactando negativamente los costos de fletes y seguros de los productos y cargas en general que se movilizan por el mar tanto para salir como llegar al país, es decir, sus exportaciones e importaciones, en ese contexto se identifica la capacidad de proyección de poder marítimo de Colombia, conforme con las perspectivas y objetivos estratégicos establecidos en sus los Planes de Desarrollo Naval 2042 (PDN) y Estratégico Naval 2020-2023 (PEN) de la Armada de Colombia, además del alineamiento con la Política de Defensa y Seguridad del país y los Planes Estratégicos Militar y del Sector de Defensa y Seguridad 2018-2022. La proyección de Poder Marítimo de Colombia y su evolución a lo largo de historia militar-naval, requieren como necesidad de la Armada de Colombia, ampliar capacidades a través de su Infantería de Marina, con relación directa a la condición bioceánica del país. Resalta las posibilidades de intercambios entre la Infantería de Marina de la Armada de Colombia y el Cuerpo de Fusileros Navales de la Marina del Brasil que coadyuvan al fortalecimiento y proyección de poder marítimo colombiano.</p> Marcio Rossini Batista Barreira Derechos de autor 2023 Ensayos sobre Estrategia Marítima https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2021-12-31 2021-12-31 14 17 36 10.25062/2500-4735.681 Propuesta para la cooperación naval científica y su aplicación en la arqueología submarina alrededor de las antiguas costas sumergidas en Sudamérica, Costas Colombianas https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2249 <div> <div>El aumento del nivel del mar viene sucediendo desde el final de la última glaciación, causando el continuo retroceso de la línea de costa e inundando los antiguos asentamientos costeros, siendo común que este proceso conserve vestigios de la antigua actividad humana, posibilidad que sumada a teorías sobre un rápido proceso de poblamiento americano a través de las costas nos podrían llevar a encontrar los sitios de habitación más antiguos hasta la fecha aún no descubiertos en América. Colombia está ubicada en un punto de paso obligado para cualquier migración humana, actual o pasada, ya fuera esta por vía terrestre o marítima, y para el caso de estudio, por vía costera, lo que hace de Colombia un punto de sumo interés para la investigación arqueológica en general, y de la arqueología submarina en particular, esto sin contar con el hecho de haber sido desde muy antiguo un crisol para la mega diversidad cultural.</div> </div> Juan David Barrera Caicedo Derechos de autor 2023 Ensayos sobre Estrategia Marítima https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2021-12-31 2021-12-31 14 39 52 10.25062/2500-4735.2249 La promoción de los deportes marítimos y fluviales en la construcción de identidad con el mar en Colombia https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2251 <p>En el contexto de los objetivos del Diplomado Introducción a la Oceanopolítica VIII cohorte, se presentan elementos de política pública para incorporar; los deportes, las actividades físicas y recreativas practicadas en el mar y los ríos, en los procesos de desarrollo de la conciencia marítima de los ciudadanos con base en los lineamientos del Documento <em>Conpes 3990</em>, la <em>Política Nacional de los Océanos y de los Espacios Costeroes –PONEC-, la Política Pública Nacional del Deporte</em>, los conocimientos compartidos por los docentes del Diplomado para apoyar la visión de la Comisión Colombiana del Océano –CCO- y demás entidades públicas y organizaciones privadas vinculadas con los espacios marítimos de la Colombia bioceánica.</p> Claudia Bedoya Madrid Derechos de autor 2023 Ensayos sobre Estrategia Marítima https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2021-12-31 2021-12-31 14 61 71 10.25062/2500-4735.2251 Migración irregular por el mar: una amenaza tanto para los Estados como para la preservación de la vida humana en el mar https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2255 <p>La migración irregular por vía marítima es un fenómeno global de alta complejidad. Cada año, miles de migrantes -en condición de irregularidad-, arriesgan sus vidas en el mar tratando de huir de la violencia, los conflictos armados y la pobreza que se presenta en sus países de origen. Ante el recrudecimiento de las políticas migratorias de los Estados y los estrictos controles fronterizos actuales, miles de migrantes se atreven a emprender travesías marítimas ilegales en aras de lograr llegar a los países de destino escogidos. En la migración irregular por vía marítima, intervienen una serie de actores ilegales que convierten dichos procesos migratorios en serias amenazas tanto para los Estados como para la preservación de la vida humana en el mar.</p> <p>Se ha logrado evidenciar, que los miles de migrantes que anualmente emprenden travesías por los mares del mundo se han convertido en víctimas de tráfico de personas, actividades comerciales ilegales, violencia, abuso físico, laboral y sexual, entre otros. Ante la crisis humanitaria que se ha desatado como consecuencia de la migración irregular por el mar, diferentes organismos, entidades e instituciones, se han dado a la tarea de crear mecanismos para garantizar que las rutas migratorias por el mar sean cada vez más seguras, y que los Estados puedan garantizar el salvamento de los migrantes que naufraguen en sus mares y costas.</p> Paola Andrea Ruiz Rojas Derechos de autor 2023 Ensayos sobre Estrategia Marítima https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2021-12-31 2021-12-31 14 83 96 10.25062/2500-4735.2255 La importancia de la oceanopolítica a través de las civilizaciones https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2260 <div> <div>Por medio del presente análisis se desea revisar la importancia del control y del manejo de los océanos frente a materias tan recientes como lo son las Relaciones Internacionales durante el siglo XX y el siglo XXI, en donde el poder de una nación o de un grupo de Estados se basa precisamente en cómo administra, explota y sobre todo controla sus mares. Es necesario revisar paralelamente la evolución que han tenido las civilizaciones humanas alrededor de los mares, entendiendo la talasocracia, y cómo permitió ir generando desarrollo a la naturaleza humana, pero también conflictos. Estos conflictos serían la semilla para dar origen al Derecho Internacional del Mar y su máxima normatividad internacional alcanzada con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar –Convemar- del año 1982, con el cual se buscaría codificar de manera multilateral la protección y control de los mares y los océanos. La normatividad por sí misma no es suficiente, por lo cual es necesario contar con un Poder Naval con el fin de lograr ejecutar el control y la respectiva aplicación del Derecho Internacional del Mar.</div> </div> Camilo Enrique Uquillas Prieto Derechos de autor 2023 Ensayos sobre Estrategia Marítima https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2021-12-31 2021-12-31 14 97 106 10.25062/2500-4735.2260 Importancia de la hidrografía en el trazado de los limites exteriores de la plataforma continental extendida https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2269 <div> <div>Colombia es un país con una superficie marítima de 928.660 Km2 , que corresponde casi al 50% de su extensión territorial (Dirección General Marítima, 2017), convirtiéndose así en uno de los países del mundo con mayor riqueza hídrica, recursos naturales renovables y no renovables y el único del continente suramericano con acceso tanto al océano Atlántico como al Pacífico. Por ser un país bioceánico adquiere una importante y transcendental posición geoestratégica a nivel militar, comercial, político, social e internacional, por su natural acceso y conexión a los principales centros económicos del mundo. Es necesario mencionar que por su condición geográfica esencial es considerado como un país marítimo-continental por su parcial dependencia de las Líneas de Comunicaciones Marítimas (LL.CC.MM.). Es por esto la gran necesidad del conocimiento de la forma y la naturaleza del fondo marino ya que como menciona la Organización Hidrográfica Internacional –OHI- en su publicación “Las Políticas Marítimas Nacionales y los Servicios Hidrográficos” (OHI, 2016) <em>“sin esta no existirían actividades marítimas seguras, ni infraestructuras marítimas.... ni planes ambientales, ni cómo defender ninguna costa e isla y menos aún delimitar o establecer ninguna frontera marítima”</em>.</div> </div> Nathalia María Otálora Murillo Derechos de autor 2023 Ensayos sobre Estrategia Marítima https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2021-12-31 2021-12-31 14 107 116 10.25062/2500-4735.2269 Decenio de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible: oportunidades y retos de Colombia https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2271 <div> <div>El océano es un espacio de vital importancia para humanidad, cubre aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra y es considerado como la parte de la biosfera más relevante del planeta. Así mismo, alrededor de la mitad de la población mundial está asentada en la zona costera, además juega un papel preponderante en la regulación del clima y del calentamiento global. Sin embargo, durante las últimas décadas el océano se ha visto seriamente afectado debido al impacto de las actividades terrestres y marinas, repercutiendo en los cambios y pérdidas de algunos ecosistemas marinos, lo cual ha afectado un poco más del 40% de la superficie oceánica. Es así como bajo este escenario y teniendo en cuenta la Primera Evaluación Mundial del Océano, publicada en 2016, la Organización de las Naciones Unidas –ONU- reconoció la relevancia y trascendencia del océano para la vida humana y promulgó en el 2017 el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (en adelante Decenio) que se implementará del 2021 al 2030, periodo donde las ciencias oceánicas tendrán un rol protagónico para pasar el Océano que tenemos al Océano que queremos (Comisión Colombiana del Océano, 2021).</div> </div> Danna María Rodríguez Saldaña Derechos de autor 2023 Ensayos sobre Estrategia Marítima https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2021-12-31 2021-12-31 14 117 125 10.25062/2500-4735.2271 La oceanopolítica en Colombia como herramienta para potenciar la acción unificada e interagencial del Estado. Una mirada desde las Fuerzas Militares https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2274 <p>Se describen los conceptos de Oceanopolítica y de Acción Unificada del Estado, su relación con lineamientos están establecidos en la Política de Defensa y Seguridad PDS para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad del Ministerio de Defensa Nacional. Se aborda las vulnerabilidades de la población y comunidades tanto de la costa Caribe como del Pacífico que facilita el actuar de los grupos ilegales, y el impacto de la pobreza multidimensional. Se presentan como herramientas que coadyuvan al desarrollo de mejores condiciones y aprovechamiento sostenible de las áreas marinas y litares colombianos, los instrumentos de políticas de sinergia, transversalidad y aplicación a) El Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, b) La Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros PNOEC, c) La Comisión Colombiana del Océano CCO, d) El CONPES 3990 “Colombia: Potencia Bioceánica Sostenible 2030” y f) La Agenda de 2030 para el desarrollo sostenible.</p> María Camila Cruz Castro Derechos de autor 2023 Ensayos sobre Estrategia Marítima https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2021-12-31 2021-12-31 14 127 139 10.25062/2500-4735.2274 Áreas marinas protegidas en Colombia: la apuesta por la conservación de la biodiversidad marina https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2275 <p>Colombia es el segundo país a nivel mundial con mayor biodiversidad biológica después de Brasil, sin embargo no se conoce con la suficiente propiedad la biodiversidad marina. Las Áreas Marinas Protegidas –AMP-, dentro de los Parques Nacionales Naturales y de responsabilidad pública son esenciales e importantes para la conservación de la biodiversidad marina y para afianzar y apropiar una Conciencia Marítima nacional. El caso de estudio del Santuario de Fauna y Flora de la Isla de Malpelo en el Pacífico colombiano, como referente de aplicación para la conservación de la biodiversidad marina, permite identificar conforme a los objetivos de la Convención sobre la Diversidad Bilógica, i) garantizar la conservación de la diversidad biológica, ii) el uso sostenible de sus componentes y iii) la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos; el grado de atención y responsabilidades de Colombia en el escenario regional e internacional, entorna a la protección y conservación de la biodiversidad marina.</p> María Camila Cruz Castro Derechos de autor 2023 Ensayos sobre Estrategia Marítima https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2021-12-31 2021-12-31 14 141 158 10.25062/2500-4735.2275 Articulación normativa e institucional como reflejo de la gobernanza del océano en Colombia: el rol de la Comisión Colombiana del Océano como una metaorganización https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2277 <div> <div>Colombia es país bioceánico, circunstancia que representa un inmenso potencial para el desarrollo sostenible. El aprovechamiento y su gestión deben efectuarse tanto en el marco de sostenibilidad e igualmente en un marco de gobernanza que garantice un desarrollo social y económico integral, manteniendo el océano saludable y resiliente. La gobernanza marino costera la impulsa y fomenta la Comisión Colombiana del Océano –CCO-, órgano intersectorial y metaorganización en sinergia y con la alineación de políticas, relacionadas con la gestión integral de los espacios oceánicos. En esa apuesta tiene un rol preponderante la transversabilidad de acciones conjuntas entorno a las metas del Decenio de los Océanos, los Objetivos del Conpes 3990, las Áreas temáticas de la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros y los Intereses Marítimos Colombianos, que permitan alcanzar una condición coherente y real de Colombia como Potencia Bioceánica Sostenible, con proyección a nivel regional e internacional.</div> </div> Nicolás Garzón Beltrán Derechos de autor 2023 Ensayos sobre Estrategia Marítima https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2021-12-31 2021-12-31 14 159 169 10.25062/2500-4735.2277