Artículo

Revista Estudios en Seguridad y Defensa 3(5): 22-33, 2008

Frontera Sur Colombiana, una región a ser ocupada

CT. ALEX DALL'OSSO MINUSSI*

 

* Oficial de Artillería del Ejército Brasileño en comisión de Instrucción de Pentatlón Militar junto a las Escuelas de Formación de las Fuerzas Militares de Colombia. Actualmente, adelanta la Maestría de Seguridad y Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra. Bogotá.

 


PALABRAS CLAVE: Colombia, Amazonia, Seguridad, Frontera.


El presente artículo es un extracto del ensayo presentado en el modulo de Seguridad y Defensa Nacional, de la Maestría de Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra. El material fotográfico publicado en este documento hace parte del archivo personal del autor.

La frontera sur colombiana está estratégicamente ubicada en una de las regiones más investigadas de todo el mundo, la Amazonia. Esta región de Colombia es completamente distinta de la andina y costeña, pues posee la más pequeña densidad demográfica del país y una cantidad insuficiente de municipios para preservar la soberanía nacional. En este ensayo, será analizada la situación de esta región que convive con la porosidad de sus fronteras, la influencia de los grupos armados al margen de la ley y la poca presencia del Estado para buscar soluciones que diriman estos problemas.

 

Es un hecho y un grave problema colombiano y, también, de todos los países latinoamericanos la porosidad de las fronteras; además, en áreas de baja densidad poblacional como la región amazónica. En nuestros días esto continúa siendo una dificultad que debe ser estudiada y trabajada para encontrar soluciones adecuadas a la realidad colombiana, ya que, por las fronteras llegan armas, productos químicos y logística en general que mantienen las guerrillas abastecidas en el Interior del país y sostienen la producción del motor propulsor de los grupos armados al margen de la ley (GAML) y el mercado de la coca. Para una necesaria ubicación geográfica, trataremos en este ensayo la región sur de frontera con el Perú y el Brasil. Seguramente, una mayor presencia de las Fuerzas Militares en la región sostendría el desarrollo y la preservación del medio ambiente, contribuyendo a la interrupción de la cauda logística ilegal y disminuyendo el vacío de poder existente en esta importante región.

En el período 2002-2006, el Gobierno nacional enfocó sus esfuerzos en lograr el reestableclmlento de las condiciones de seguridad de la población civil. Así, la Política de Defensa y Seguridad Democrática (PDSD) se convirtió en una herramienta del Estado para consolidar la presencia Institucional a lo largo y ancho del territorio, viabilizando al mismo tiempo, las condiciones para recuperar la actividad económica y mejorar el bienestar de la sociedad en general. Dentro de los objetivos estratégicos trazados por el Gobierno en la PDSD encontramos referencias a las fronteras en la consolidación del control estatal en todo el territorio, la eliminación del comercio de drogas ilícitas en Colombia y el mantenimiento de una capacidad disuasiva.

En el año 2005, el Instituto de Estudios Estratégicos de la UMNG que evalúa la PDSD publicó la siguiente observación en el Cuaderno de Análisis N° 01/06 "Sin embargo, las prioridades de presupuesto están orientadas al soporte del Plan Patriota y específicamente sobre sus teatros de operaciones que se consideraban estratégicos; de modo que la Interdicción sobre los corredores fronterizos no ha tenido un cambio sustantivo, por lo que Colombia sigue registrando una porosidad alta en sus fronteras." Por lo tanto, es necesario dar continuidad a los avances en materia de control fronterizo para evitar que el crimen organizado transnaclonal alimente las estructuras y finanzas de los GAML, mediante el flujo de armas y sustancias ilícitas.

Este trabajo se propone analizar la histórica dificultad colombiana para ocupar el espacio amazónico, también tiene como objetivo principal hacer un estudio acerca de la situación de la frontera sur de Colombia en relación a la Seguridad y Defensa Nacional y además proponer un programa de Integración de aquel Importante rincón del país a través de la presencia de entidades gubernamentales en toda la franja de frontera. Pero, para la completa comprensión del tema es Importante entender lo que es la Seguridad y la Defensa Nacional, y los nuevos caminos para el desarrollo de las mismas. Después efectuaremos un análisis histórico geográfico del conflicto entre Colombia y el Perú por la frontera sur.

La Seguridad y Defensa Nacional

De acuerdo con el Coronel Manuel José Santos Pico, en sus Apuntes de Estrategia sobre Seguridad y Defensa Nacional, la Seguridad Nacional se entiende como una situación en la cual los ciudadanos pueden desarrollar sus condiciones socioeconómicas y políticas sin riesgos o amenazas a sus actividades normales. Todo Estado tiene la responsabilidad de crear y mantener una situación de Seguridad Nacional para ofrecer a sus asociados un grado relativo de garantías para la consecución de niveles aceptables de convivencia pacífica y seguridad ciudadana, que asegure en todo el tiempo y lugar, en los ámbitos Interno y externo: la Independencia, soberanía, autonomía, Integridad territorial y la vigencia de un orden justo, basado en la promoción de la prosperidad y el desarrollo general.

El mismo autor define la Defensa Nacional como la Integración y acción coordinada del poder nacional para perseguir, enfrentar y contrarrestar todo acto de amenaza o agresión de carácter Interno o externo que comprometa esos valores que conforman la nacionalidad como son: la soberanía e Independencia de la Nación, su integridad y el orden constitucional. En el manual de Estrategia de Seguridad y Defensa Nacional, de las Fuerzas Militares de Colombia, se ha definido la Defensa Nacional como "el conjunto de medidas y actividades, debidamente organizadas, que permite emplear los recursos de la Nación tendientes a alcanzar y mantener la Seguridad Nacional."

De esta manera, verificamos que la Defensa Nacional es un instrumento que hace parte de un todo mayor que denominamos Seguridad Nacional. Pero no solamente la Defensa Nacional corrobora con los objetivos de la Seguridad; también debemos resaltar la Importancia del moderno concepto de seguridad humana que "se empezó a entender como la búsqueda de seguridad basada en el fortalecimiento de las Instituciones democráticas y del estado de derecho, proporcionando al Individuo condiciones adecuadas para su desarrollo personal, familiar y social. De esta forma, en la actualidad, la seguridad es vista por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como un asunto relacionado directamente con el respeto por la vida y la dignidad, que Incluye la seguridad económica, alimentarla, sanitaria, medioambiental, personal, comunitaria y política, dimensiones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio" (Velásquez).1

La seguridad humana agrega el Importante concepto de seguridad ciudadana que puede ser entendida como un bien público, que se refiere a un orden ciudadano democrático que elimina las amenazas de la violencia en la población y permite la convivencia segura y pacífica. Este enfoque tiene una serie de Implicaciones sustanciales al tener su centro en la noción de amenaza, y, de manera Implícita, en las de vulnerabilidad y desprotección; la definición se aparta de determinadas concepciones que definen la seguridad ciudadana puramente en función de la criminalidad y el delito y enuncia explícitamente la dualidad objetivo/subjetiva del concepto de seguridad ciudadana, la cual, de acuerdo a lo anterior, se convierte en un derecho exigible frente al Estado.

El Conflicto Colombo Peruano

Para el completo entendimiento del tema, es importante estudiar el íntimo vínculo entre la Geografía y la Historia. Con el descubrimiento del nuevo mundo, las dos potencias ultramarinas, España y Portugal, sometieron las dudas de cuales serían los límites en las nuevas tierras, al Papa Alejandro IV. Entre las seis bulas pontificias expedidas, una en especial, determinaba el Meridiano de Tordesillas como la línea divisoria entre los dos imperios, en el año de 1494.

Con la Unión Ibérica, que duró del año de 1 580 hasta 1640, toda la península estuvo bajo el mando de un mismo monarca de la Casa de Habsburgo, hecho que tuvo lugar gracias a la unión dinástica de las Coronas española y portuguesa en la figura de Felipe II de España. Durante este período, los portugueses avanzaron sobre territorio otrora español y en cada nicho de civilización fundado, tomaban posesión en nombre del Rey de España y del Estado portugués. Con esta maniobra jurídica, los portugueses avanzaron hasta la región de Tabatinga, en el río Amazonas, y San Antonio, en el río Putumayo.

Con el fin de la Unión Ibérica, los españoles intentaron recuperar los territorios amazónicos, a través del Tratado de San Idelfonso en 1 777, pero en la Cuarta Comisión Bilateral para determinar los límites de sus posesiones, Portugal se las arregló para mantener los territorios conquistados que consideraba propios por su presencia de facto, frente a una etérea posesión jurídica de España. Con el comienzo de la Revolución Francesa en 1 789 y el nuevo orden político en Europa, la cuestión limítrofe quedó prorrogada para los herederos de España y Portugal.

El problema limítrofe entre los dos nuevos países de Suramérica, Colombia y el Perú, produce una rápida guerra en 1829, que culminó con el Convenio de Girón, en el que Perú renunció a nuevas demandas territoriales por la vía armada. Después de la caída del Gobierno peruano del mariscal La Mar, quien no cumplió con lo firmado en el Convenio, se firmó un Tratado de Paz, donde se aceptó el principio del Utis Possidetis Juris y se formaría una comisión bilateral que determinaría la línea divisoria entre las dos Naciones.

En las últimas décadas del siglo XIX, nuevamente resurgió el tema de los límites entre los países de la región por la expansión del negocio del caucho. El cauchero peruano Julio Cesar Arana y sus hermanos establecieron la denominada "Casa Arana ", que desalojó colonos colombianos dedicados al negocio de la cauchería en su propio territorio. Los hechos patrocinados por la Casa Arana son antecedentes de suma importancia en lo relacionado con el Conflicto de Leticia en 1932. La situación fronteriza con la República del Brasil fue solucionada a través del Tratado de Límites de 1907 y ratificada en 1928, en la que se reconoció a Colombia el derecho a la libre navegación por el río Amazonas y al Brasil la línea Apaporis- Tabatinga.

Los problemas ocurridos en el Putumayo, narrados en La Vorágine de José Eustasio Rivera, que denuncia las acciones de la Casa Arana con el oculto respaldo del Gobierno peruano, llevaron a Colombia a empezar una colonización militar de la región. La pequeña guarnición de La Pedrera fue fundada el 11 de abril de 1911, por el General Isaías Gamboa y cerca de 50 militares voluntarios. Mientras tanto, se organizaba una expedición militar peruana bajo el mando del Teniente Coronel Oscar Benavides, con el objetivo de retomar la región de La Pedrera. Colombia decidió reforzar la guarnición de La Pedrera y envió un reducido contingente a órdenes del General Carlos Neira, que por el mar caribe, ingresó al río Amazonas y llegó a Manaos el 16 de julio de 1911, demasiado tarde para apoyar al General Gamboa.

Los combates empezaron el 10 de julio de 1911 y se extendieron durante tres días de intensa lucha, en los cuales el General Gamboa, herido, se refugió con los pocos supervivientes en una localidad brasileña.2

Lo que se puede analizar del conflicto de La Pedrera es la poca presencia del Estado colombiano en la región amazónica, pues a pesar de la preestablecida línea de frontera sobre el río Amazonas, esta localidad estaba ubicada a casi 300 Km al norte de este río sobre la línea Apaporis-Tabatinga. Después del incidente en La Pedrera, el litigio de límites tuvo continuidad en el campo diplomático. Solamente en 1922, por iniciativa de Colombia, el asunto fue retomado y se firmó el Tratado Lozano- Salomón.

La designación hecha por el Gobierno colombiano, del cónsul Don Alfredo Villamil Fajardo, en el cargo de Intendente Nacional del Amazonas, fue fundamental para mantener la soberanía en aquel rincón del país. A través de informes sobre la actuación de la Casa Arana, el nuevo Intendente, que había sido Cónsul de Colombia en Iquitos, alertó a las autoridades colombianas sobre el peligro que corría la soberanía del país en la región de Putumayo. Al término de los trabajos de la comisión bilateral de demarcación de la frontera colombo-peruana, los Oficiales integrantes de ésta, recomendaron al Gobierno central que organizase la colonización militar de la región, hecho que ocurrió poco tiempo después con la creación de la Jefatura de Frontera del Amazonas.

Los rumores acerca de la pretensión de los habitantes de Loreto, departamento peruano, de invadir el país por la frontera con el trapecio amazónico, se confirmaron en la madrugada del primero de septiembre de 1932, cuando un grupo de peruanos tomó el enclave de Leticia, sin que se presentara la menor resistencia.3

En el momento en que se ocupó Leticia, el Ejército colombiano poseía solamente una compañía de colonización en la región del Amazonas y una flotilla compuesta por dos cañoneros para los ríos Amazonas y Putumayo. La unidad de nivel batallón, más cercana al conflicto, estaba ubicada en la ciudad de Popayán constituida por el Regimiento de Infantería Junín número 11, subordinado a la 6a Brigada con sede en la misma ciudad.

Cabe resaltar que la ciudad de Popayán se encuentra ubicada aproximadamente a 1000 kilómetros en línea recta,4  lo que nos permite afirmar que para el momento histórico del conflicto, era muy débil el sistema de defensa colombiano en la frontera sur. Pero, ante tal reto, el país superó estos problemas a través de la ayuda prestada por todo el pueblo colombiano para la reorganización de la Armada, con la compra de buques y el material recibido de la Compañía Colombo-Alemana de transporte aéreo (SCADTA), para la organización del elemento aéreo. El conflicto se desarrolló desde la toma de Leticia el primero de septiembre de 1 932 hasta el 24 de mayo de 1933. El Teatro de Operaciones, para las Fuerzas Armadas, fue dividido en los Destacamentos de Putumayo y del Amazonas.

El Destacamento Amazonas debía operar por el oriente, hacia Leticia. El día 1 5 de enero, las tropas del Destacamento se adentraron en la fortificación de Tarapacá, abandonada por el enemigo. La toma de este sitio poseía una gran importancia estratégica pues significaba el control de la principal vía de acceso para la navegación entre el Putumayo y el Amazonas, lo que impediría o dificultaría el contacto entre las bases y asentamientos peruanos en la banda sur de esta región. A partir de aquel momento, las acciones del Destacamento estaban priorizadas para la reconquista de Leticia, hecho que no ocurrió por modificaciones en el Plan Estratégico.

La misión de concentrarse en el teatro de operaciones, para el Destacamento Putumayo al mando del General Roberto D. Rico, se hizo a partir de Unidades de la 6a Brigada, con sede en Popayán. Este hecho solamente fue posible gracias a la construcción de carreteras hacia el Putumayo, por los ingenieros y zapadores militares. Esta Fuerza tenía dos objetivos principales: las poblaciones de Guepí y Puerto Arturo. El ataque a Guepí se realizó con éxito tras un avance por tierra, aire y agua, el día 26 de marzo de 1933. En los días siguientes, las tropas peruanas intentaron recuperar a Guepí, pero encontraron un eficiente sistema de defensa colombiano.

Además de estos dos importantes objetivos conquistados, ocurrieron diversos pequeños combates, golpes de mano y escaramuzas entre las tropas enemigas durante el conflicto, hasta la llegada de término del mismo después del acuerdo de paz de Ginebra, el 23 de mayo de 1933, y la firma del Protocolo de Paz, Amistad y Cooperación del Río de Janeiro, el 22 de mayo de 1934, lo cual definitivamente ha demostrado su eficiencia a lo largo de los años. Así terminaba la Guerra Colombo-Peruana.

La Frontera Sur

Colombia siempre fue un país andino, pues su colonización se dio desde el mar caribe hacia los altiplanos de las tres cordilleras que cruzan el país. Los primeros movimientos hacia la frontera verde, en el sur, empezaron con la explotación cauchera en la mitad del siglo XIX. Históricamente, podemos afirmar que la frontera sur que limita con el Perú y el Brasil siempre fue olvidada. Solamente la guerra contra el hermano país del Perú despertó el interés colombiano por la región en la primera mitad del siglo XX, como ya fue analizado. Actualmente la región posee tres departamentos, a saber: Amazonas, Vaúpes y Guainía. Donde viven menos de 0,2% de la población total del país con una densidad demográfica de 0,7 habitantes por kilómetro cuadrado en la región.5

La Seguridad y la Defensa Nacional se encuentran, en la región, bajo amenaza constante de los G A ML, del narcotráfico, del comercio ilegal de armas y de otros problemas que seguramente una presencia más efectiva del Estado en esta región los solucionarían casi en su totalidad.

Menos preocupado por los refugiados, Brasil se ocupa por el contrabando de armas y drogas y por las incursiones ocasionales de las Fare. Los insurgentes y narcotraficantes colombianos han sido activos en las regiones fronterizas entre Brasil y Colombia por muchos años.

En 1991, una Unidad de 40 hombres de las Fare atacó a un Destacamento de operaciones selváticas del Ejército dentro del territorio brasileño por el río Trairá, asesinando a tres soldados e hiriendo a otros nueve.6 El ataque fue rechazado cuando Fuerzas Especiales brasileñas contra-atacaron, dando de baja a siete guerrilleros y recuperando armas y municiones.7 Estas operaciones combinadas entre Brasil y Colombia se llevaron a cabo durante 1991 y fueron llamados ''Traira" y "Perro Loco".

En septiembre de 1996, Unidades del Ejército, del Comando de Frontera, en Tabatinga, entraron en estado de alerta general después de recibir información que elementos de las Fare habían cruzado la frontera con Brasil cerca de la ciudad antes mencionada, a unos 400 kilómetros al sur del área donde tuvo lugar el incidente del río Traíra. Aproximadamente 1.000 soldados brasileños se desplegaron por toda la región de Tabatinga para vigilar posiciones fronterizas, instalaciones militares y el aeropuerto.8

El primero de noviembre de 1998, al otro lado de la región conocida como Cabeza de Perro (Cabeça do Cachorro) del Estado brasileño de Amazonas, 1.400 combatientes de las Fare atacaron la ciudad de Mitú, la capital provincial del departamento de Vaúpes en Colombia. Para sacar a las Fare de Mitú, 500 paracaidistas colombianos se desplegaron en la pista de aterrizaje en Querari, Brasil (cerca de la frontera y a 75 kilómetros al este de Mitú) y atacaron hacia el oeste al interior de su propio país, retomando el control de Mitú el cuatro de noviembre.

El empleo del narcotráfico por la guerrilla para sostener la insurgencia colombiana refuerza la amenaza a Brasil. Sus extensas áreas selváticas en el estado de Amazonas, cruzadas con el sistema fluvial más grande del mundo, adyacentes a otros países productores de drogas, han convertido a Brasil en un importante país de tránsito para las drogas destinadas a los Estados Unidos y Europa. Desde el territorio brasileño viene el significativo suministro de productos químicos necesarios para la producción cocalera.9

La mayor presencia del Gobierno en la región fronteriza brasileña se ha desarrollado lentamente. Sus raíces datan de la fundación del Fuerte San Francisco en Tabatinga en 1776 y, más recientemente, del Proyecto Calha Norte de 1985 diseñado para mejorar la seguridad y desarrollo a lo largo de la frontera selvática. Hoy en día, Brasil mantiene a unos 25.000 soldados guarnecidos cerca de la frontera y cualquier concentración adicional será para defender y salvaguardar nuestra frontera. El actual adelantamiento de tropas coincide con el despliegue del Sistema para la Vigilancia del Amazonas (SIVAM). El SIVAM, que costó US$ 1.400 millones; es un sistema integrado por 10 radares grandes, 100 estaciones de investigación meteorológica, aviones de observación, estaciones de captación de comunicaciones e imágenes digitalizadas de satélite, todos apoyados por una red satelital de las comunicaciones de radio y teléfono.

La actitud fuerte de Brasil en contra de la narcoguerrilla se parece a la posición de Perú. La mayor parte de la frontera de 1.000 millas entre Colombia y Perú se extiende de este a oeste a través de un área de densa selva a lo largo del río Putumayo, con el departamento colombiano de Amazonas al norte y el departamento peruano de Loreto al sur. Una saliente colombiana en el extremo oriental de la frontera gira repentinamente hacia el sur, alcanzando a la ciudad de Leticia, que enfrenta a la ciudad brasileña de Tabatinga. La capital de Loreto, Iquitos, está a 90 kilómetros al sur de la frontera. Sólo ha interesado históricamente a los indios y exploradores de petróleo, la ancha faja de selva entre el río Putumayo y el río Ñapo en Perú, pero en los últimos años, han surgido informes que indican que las Fare han estado operando campamentos de producción cocalera en el área. No hay suficiente población para sostener a la guerrilla o para presentar un problema notable de refugiados en caso que estallen las hostilidades.

Se puede anticipar que los peruanos son capaces de rechazar cualquier incursión por parte de la guerrilla colombiana. El sistema judicial del Perú lidia duramente con los terroristas y narcotraficantes.

Se puede anticipar que los peruanos son capaces de rechazar cualquier incursión por parte de la guerrilla colombiana. El sistema judicial del Perú lidia duramente con los terroristas y narcotraficantes. Las estrategias antidrogas del Perú de desarrollo alternativo y erradicación, parecen estar en el camino correcto, reduciendo el cultivo de coca en un 66 por ciento durante los últimos cuatro años. Los peruanos continuarán sus esfuerzos antidrogas sin interferencia de los acontecimientos asociados con el conflicto colombiano y enfatizarán el fortalecimiento de la interdicción fluvial y aérea. (MENDEL)10

Una Propuesta para la Ocupación del Vacío Amazónico

Está prevista en la PDSD del presidente Uribe "la ejecución de un Plan de Seguridad Integral de las Fronteras, para fortalecer la presencia del Estado en los territorios fronterizos. El ejercicio de la soberanía no puede limitarse al control de las fronteras para garantizar la integridad del territorio. Implica necesariamente un ejercicio más eficaz de las funciones del Estado en estas zonas y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus poblaciones."11

Colombia posee un proyecto por desarrollar; pero lo que se puso en práctica es mínimo en relación al tamaño de la región. Dentro de una propuesta para ocupar la frontera sur, es imprescindible que el plan sea inclusivo en todos los campos: político, social, económico y militar. Para una región de frontera que posee 6 municipios en un área aproximada de 245.000 kilómetros cuadrados, es obligatorio implementar una política pública para la ocupación y el desarrollo sostenible de la región.

El ejemplo del Proyecto "Calha Norte" implementado por Brasil en esta región puede servir de importante punto de partida para una solución colombiana, pues lo poco que se ha hecho en este país hermano para esta área geoestratégica, se desarrolló con el citado proyecto, hoy transformado en un programa del Gobierno brasileño.

El Programa "Calha Norte"

El Programa Calha Norte (PCN) fue creado en 1985, por el Gobierno Federal brasileño, para atender la necesidad de promover la ocupación y el desarrollo ordenado de la Amazonia Septentrional, respetando las características regionales, las diferencias culturales y el medio ambiente, en armonía con los intereses nacionales.

Sus objetivos son aumentar la presencia del Poder Público en la región al norte del río Solimóes/ Amazonas, contribuyendo a la Defensa Nacional, proporcionando asistencia a sus poblaciones y fijando el hombre en la Región. En su trayectoria, el PCN estuvo vinculado a diversos órganos del Gobierno Federal. Actualmente está subordinado al Ministerio de la Defensa que, considerando la estrategia adecuada a la región, busca desarrollar acciones efectivas para las dos principales vertientes del programa, que son contribuir al mantenimiento de la soberanía nacional y de la integridad territorial de la región del "Calha Norte" y ayudar a la promoción del desarrollo regional.

El PCN contribuye al mantenimiento de la soberanía nacional y de la integridad territorial de la región del "Calha Norte", por intermedio de: implantación de unidades militares: mantenimiento de la infraestructura instalada en los pelotones especiales de frontera; construcción de embarcaciones para control y seguridad de la navegación fluvial; mantenimiento de embarcaciones en la región del "Calha Norte"; y apoyo aéreo en la región del "Calha Norte".

En cuanto a la promoción del desarrollo regional, el PCN contribuye por intermedio de: implantación de infraestructura básica en los municipios más carentes de la región; apoyo a las comunidades; mantenimiento de aeródromos y pequeñas centrales eléctricas en la región y conservación de carreteras. El PCN trasciende en mucho el aspecto de vigilancia de aquella región de relevante interés político-estratégico, para mostrarse como un programa gubernamental emprendedor y multidisciplinar, de considerable alcance social para los brasileños, cuya presencia en áreas inhóspitas es un factor importante para asegurar la jurisdicción brasileña sobre la región.

El PCN contribuye al mantenimiento de la soberanía nacional y de la integridad territorial de la región del "Calha Norte", por intermedio de: implantación de unidades militares; mantenimiento de la infraestructura instalada en los pelotones especiales de frontera; construcción de embarcaciones para control y seguridad de la navegación fluvial; mantenimiento de embarcaciones en la región del "Calha Norte"; y apoyo aéreo en la región.

Conclusiones

El asunto tratado en este artículo es sumamente significativo para el futuro de Colombia, pues engloba la última frontera del Estado, poco ocupada y olvidada por el poder central. El tema fue abordado a través de la necesidad de disminuir la porosidad de fronteras, específicamente, de la región sur, la cual posee límites con el Perú y el Brasil.

En la primera parte del desarrollo, fueron definidos conceptos importantes de Seguridad y Defensa Nacional, siendo la seguridad ciudadana un aspecto clave para el desarrollo de proyectos gubernamentales para cualquier región, además para la región amazónica. Sin la inclusión de este concepto en los futuros proyectos para la región se estarán cometiendo los mismos errores del pasado y aislando la región de la posibilidad de conectarse definitivamente al Estado colombiano.

Enseguida, fue abordado el tema del histórico conflicto Colombo peruano lo cual permitió analizar el constante olvido de la región desde los tiempos de la colonia, adentrando en la república hasta la primera mitad del siglo XX. También se confirma la poca presencia del Estado en el área en todos los campos del poder (político, económico, social y militar), lo que justifica la constante presencia de los GAML y la consecuente porosidad de las fronteras.

Siguiendo con el desarrollo, fueron identificados propuestas y proyectos que ya existen para la ocupación del vacío amazónico, pero por las prioridades de ejecución de la Política de Defensa y Seguridad Democrática en otras regiones consideradas claves para este proceso, la región continúa olvidada reforzando las observaciones ya hechas.

Por último, fue presentado el programa "Calha Norte", de la República Federativa del Brasil que se implemento en 1985 y actualmente se encuentra en desarrollo. La poca participación de los órganos civiles del poder en el programa brasileño, puede ser vista como una debilidad del mismo que acaba apoyado solamente por las Fuerzas Militares. Seguramente, sirve de referencia para una propuesta de ocupación del área colombiana de selva, pues es un gran equívoco creer que el desarrollo de solamente los seis municipios existentes en los tres Departamentos sea suficiente para consolidar la presencia estatal en la región y minimizar sus problemas.

De esta manera, se confirma lo que fue presentado en el inicio de este trabajo pues afloran problemas históricos como el aislamiento de la región en relación al resto del país, la incapacidad del Estado de hacer presencia y también temas actuales como la presencia de los GAML y, en consecuencia, la gran porosidad de estas fronteras. Por otro lado, se verifica la existencia de proyectos viables para esta importante área del territorio los cuales pueden ser adoptados utilizando importantes conceptos de desarrollo sostenible y seguridad humana.

Después de este análisis, quedan preguntas que pueden alimentar el desarrollo de nuevas pesquisas acerca de este importante asunto:

¿Cómo desarrollar social y económicamente la región si uno de los problemas es la baja densidad demográfica? ¿Adoptado el modelo brasileño, cómo serían elegidas las áreas para la ubicación de nuevos núcleos de población en la faja de frontera? ¿Los desplazados forzosamente podrían recibir apoyo del Gobierno para ocupar el vacío demográfico amazónico? Ocupar la región amazónica colombiana no es un deber solamente del Estado sino de la Nación y es necesario que cuando se ejecute se preserve el medio ambiente, a través de un proyecto con desarrollo sostenible y afirmando la soberanía del país sobre esta región envidiada por todo el mundo contemporáneo.

 

1 ACERO VELÁSQUEZ. Hugo: Los Gobiernos Locales y la Seguridad Ciudadana. Revista de la Fundación Seguridad & Democracia p. 175
2 VALENCIA, TOVAR Álvaro, General (RA): et. al., Conflicto Amazónico -1932/1934. 1 ed. Bogotá: Villegas Editores, 1994. p. 9-49. ISBN 9589138-93-4
3 PINZÓN FORERO. Alfonso: La Colonización Militar y el Conflicto Colombo-Peruano. 1 ed. Bogotá: Ediciones Acore. 1990. p 89.
4 VALENCIA TOVAR, Álvaro. General (RA): et. al., Conflicto Amazónico -1932/1934. 1 ed. Bogotá: Villegas Editores, 1994. p. 61. ISBN 958-9138 93-4.
5 Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas.
6 PINHEIRO DE SOUZA. Álvaro. Coronel; "Guerrilla in the Brazilian Amazon," Military Review, Edición Brasileña, lo Trimestre de 1995. p. 5879.
7 FERRAZ, Silvio; "O Brasil Mostra As Garras... Reagem à Ameaça da Guerrilha Colombiana" Veja, 10 de noviembre de 1999, p. 190-93.
8 HIJO RIBEIRO. Amaury; "Security Tightened at Colombian Border to Deter Fare." O Globo (Río de Janeiro) 13 de septiembre de 1996. p. 12.
9 SPOSITO, Mauro; Jefe de la Policía Federal y el encargado de las operaciones antidrogas en Amazonas, citado por Kevin G. Hall, "US Fails to Regulate Export of Chemicals Colombians Used to Make Cocaine," Knight Ridder/Tribune News Service, 22 de noviembre de 2000, disponible en Internet en www.prairlenet.org/clm
10 MENDEL, William W. Coronel (R), "Colombia y las Amenazas a la Seguridad Regional" Military Review. Edición en Español julio-agosto 2001. p. 8-12.
11 Ministerio de Defensa Nacional. “Plan de Seguridad Integral de fronteras", en Política de Defensa y Seguridad Democrática, Presidencia de la República de Colombia, 2003. p.44.

 


Bibliografía

1. ACERO VELÁSQUEZ, Hugo; Los Gobiernos Locales y la Seguridad Ciudadana Revista de la Fundación Seguridad & Democracia.

2. AGUACIR POLSIN, Antonio; Análisis Geopolítico de la Importancia de la Amazonia Brasileña y sus Efectos en la Integración Regional Academia de Guerra de Chile, 2004. disponible en: http://www.acague.cl/publicaciones/CD22/tesis/c

3. BAZURTO, Enrique Román, El Conflicto Colombo Peruano y el Resurgimiento de la Armada Colombiana 19301936 Ministerio de Defensa Nacional, Bogotá,

4. FERRAZ, Silvio. Brasil Mostra As Garras... Reagem à Ameaça da Guerrilha Colombiana. En: Veja, 10 de noviembre de 1999.

5. FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, Manual de Estrategia Militar y de Seguridad y Defensa Nacional. Bogotá.

6. HIJO RIBEIRO, Amaury. Security Tightened at Colombian Border to Deter Fare, En: 0 Globo (Rio de Janeiro) 13 de septiembre de 1996.

7. INSTITUTO DE ESTUDIOS GEOESTRATÉGICOS. La Política de Defensa y Seguridad Democrática (PDSD) durante el 2005: Una Evaluación de sus resultados. UMNG, Bogota, 2006.

8. MENDEL, William W. Coronel (R), " Colombia y las Amenazas a la Seguridad Regional " Military Review. Edición en Español julio-agosto 2001.

9. MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, “Plan de Seguridad Integral de fronteras", en Política de Defensa y Seguridad Democrática, Presidencia de la República de Colombia, 2003.

10. MONTEIRO, Tania. "Um General de olho nas ONGs". En: O Estado de São Paulo, São Paulo (25 noviembre 2007).

11. PINHEIRO DE SOUZA, Álvaro, Coronel. Guerrilla in the Brazilian Amazon. En: Military Review, Edición Brasileña. 1 o Trimestre de 1995.

12. PINZÓN FORERO, Alfonso; La Colonización Militar y el Conflicto Colombo-Peruano. Ediciones Acore Bogotá 1990, Vol I.

13. RAMIREZ, Socorro. Colombia y sus vecinos. En: Nueva Sociedad. Bogotá, s.f.

14. SALAS VARGAS. Reynel: El Conflicto Colombo Peruano Política- Guerra - Diplomacia, Ministerio de Defensa Nacional, Bogotá.

15. SANTOS PICO, Manuel José CR: Apuntes de Estrategia sobre Seguridad y Defensa Nacional. 1 Ed. UMNG, Bogotá, 2004 ISBN 958-97091-4-1.

16. VALENCIA TOVAR, Álvaro, General (RA); et al. Historia de las Fuerzas Militares de Colombia. Tomo II, Editora Planeta 1983 ISBN 958-614-355-4.

17. VALENCIA TOVAR, Álvaro, General (RA); et al. Conflicto Amazónico 1932-1934. Villegas Editores 1994 ISBN 9589138-93-4.