Artículo

Revista Estudios en Seguridad y Defensa 7(14): 59-67, 2012

Un proyecto geopolítico para colombia

CAPITÁN DE NAVÍO JUAN MANUEL SOLTAU OSPINA*


*Especialista en Estudios Políticos de la Universidad Sergio Arboleda y Magister en Relaciones Internacionales de la Universidad Salve Regina y el Naval War College, ambos de Newport, Rhode Island, Estados Unidos. Correo: juansoltau@yahoo.com


Recibido: 30 de septiembre de 2012
Evaluado: 1- 16 de noviembre de 2012
Fecha de aprobación: 27 de noviembre 2012


Tipología: Artículo de reflexión derivado de investigación


Palabras clave: Relaciones Internacionales, Jugador Geoestratégico, Pivote geoestratégico, índice de Poder Nacional, índice de Desarrollo Humano.


"Colombia Patria mía,
te llevo con amor en mi corazón, creo
en tu destino y espero verte siempre
grande, respetada y libre.
En ti amo todo lo que me es querido,
tus glorias, tu hermosura, mi hogar,
las tumbas de mis mayores, mis creencias,
el fruto de mis esfuerzos
y la realización de mis sueños.
Ser marino (soldado) tuyo es la mayor de mis glorias:
mi ambición más grande es la de llevar
con honor el título de colombiano
y llegado el caso morir por defenderte."1


El artículo estudia las razones para formular un Proyecto Geopolítico para Colombia y esboza por fases algunas de las acciones que necesariamente debecontenerdlcho proyecto para convertirla en un jugador geoestratégico según las definiciones y planteamientos teóricos de Zbigniew Brzezinski. Se parte del análisis de los indicadores de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas y de los Indicadores de Poder (QPI) de Wordpress para ubicar al Estado colombiano en una posición en comparación con los demás de la región latinoamericana.


Las conclusiones de la comparación constituyen los contenidos del Proyecto Geopolítico Colombia. Entre otros: conectar centro y fronteras con proyección regional exterior, gestión de conocimiento y tecnológica, desarrollo económico, social, político, fortalecimiento militar, formación de líderes con voluntad geopolítica, identidad nacional, mejoramiento del grado de globalización.

Introducción

El anhelo de todo colombiano es que su patria sea "grande, respetada y libre" y las condiciones que generan ese resultado se deben construir y enseñar desde la familia a través de los Valores y principios de la nacionalidad. Las definiciones de "grande, respetada y libre" tienen diferentes acepciones, matices e interpretaciones. Se puede asimilar la grandeza al nivel de estándares de desarrollo que generan influencia sobre la cultura, la economía y la política de los demás Estados de la comunidad internacional. Es decir, La grandeza es sinónimo de desarrollo pero también de influencia y poder. La respetabilidad se interpreta como el prestigio en el concierto de las naciones, lo que deriva en una generalización aplicable por extensión a los ciudadanos que hace que sean observados con un estereotipo positivo o negativo. También se asocia respeto, con la característica de tener la soberanía intacta, o tener la capacidad de mantenerla así, ante la posibilidad de agresiones externas. Y la libertad se refiere a que se puedan ejercer los valores democráticos bajo normas de Derecho, con orden, con respeto por las libertades de los otros sin ningún tipo de yugo interno o externo.

Existen diversos esquemas filosóficos, políticos y metodológicos para alcanzarlas y su grado de avance se puede deducir por las comparaciones con otros Estados a través de indicadores. Es decir, que para aproximarse a objetivar el grado de grandeza, respetabilidad y libertad que ostenta Colombia, se pueden utilizar los datos y estadísticas de desarrollo nacional y la evaluación de la capacidad de influencia sobre los demás Estados en el sistema internacional. Con esa base de indicadores y las conclusiones que de ellos se pueden extraer se resolverá la pregunta: ¿Cuáles deben ser las acciones que tome la dirigencia nacional para desarrollar un proyecto geopolítico para Colombia que la conviertan en un jugador geoestratégico?

Lo que dicen los indicadores

El análisis histórico de los Indicadores de Desarrollo Humano (IDH), que se trabajan de manera conjunta entre los Estados y la Organización de Naciones Unidas (ONU), muestra la lenta marcha de Colombia en el camino para convertirse en una potencia media regional al lado de Brasil y México. Por diseño el indicador de IDH se ubica entre cero y uno. La unidad representa el grado mayor de Desarrollo Humano y cero significa el mínimo. El número combina los resultados con distintos pesos de los tópicos y estadísticas en salud, educación, PIB, distribución, expectativa de vida, asuntos de seguridad, entre otros. El IDH para Colombia fue de 0,594 en 1.990, de 0,70 en 2.010 y 0,710 para 2.011. La mejoría ha sido sostenida, la tendencia ha sido positiva y en beneficio de los habitantes de Colombia. Para el 2.011 el país ocupa la posición número 87 entre las 193 naciones clasificándose como nación de Alto Desarrollo (Organización de las Naciones Unidas, 2.011 pág. World Map). Se debe recordar que en la clasificación de IDH de Naciones Unidas los países pueden estar en una de las siguientes categorías de desarrollo: Muy Alto, Alto, Medio, Bajo o Sin Datos.

Desde indicadores en el "National Power Index (NPI)", publicados anualmente por la organización Wordpress.com, se pueden comparar los índices de Calidad de Vida (QLI) provenientes de los subíndices de salud, educación, riqueza, democracia, paz y ambiente y el índice de Poder Nacional (NPI) proveniente de los subíndices de economía, poder militar, diplomacia, tecnología y popularidad. La combinación de NPI y QLI generan el QPI que es el índice de Calidad y Poder. Los resultados de los indicadores combinados generan una ubicación en la clasificación por puestos donde 1 es el más avanzado. Para siete países latinoamericanos en el año 2.011, dentro de la clasificación en comparación con 137 naciones con datos disponibles, los resultados se muestran en la Tabla 1 (Wordpress.com, 2.011).

Entre los siete países, Colombia ocupa la quinta posición en el índice Combinado de Calidad de Vida y Poder, producto de la combinación de la séptima posición en calidad de vida y la tercera en poder. Las áreas que influyen más desventajosamente en calidad de vida son paz y riqueza. En el caso de NPI lo más influyente en el descenso es diplomacia y capacidad militar.

Si se fuera a determinar el país ideal de la mezcla de los siete se tendría: el índice de Calidad de Vida (QLI) de Chile, los subíndices de salud y educación de Chile, la riqueza de Venezuela, la democracia y la paz de Chile y el ambiente de Colombia; el índice de Poder Nacional (NPI) de Brasil, los subíndices de economía, poder military diplomacia de Brasil, la tecnología de México y la popularidad de Brasil.


Si se fuera a determinar el peor escenario se combinarían el índice de Calidad de Vida (QLI) de Colombia con subíndices de salud de Perú, educación y riqueza de Colombia, democracia de Venezuela, paz de Colombia , ambiente de Argentina y el índice de Poder Nacional (NPI) de Perú con subíndices de economía y poder militar de Perú, diplomacia de Colombia y tecnología de Venezuela.

Con estas clasificaciones se pueden inferir los puntos más fuertes y débiles de cada uno de los Estados con respecto a los otros.

El proyecto geopolítico

Zbigniew Brzezinski define jugadores geoestra-tégicos activos a aquellos "Estados con capacidad y voluntad nacional de ejercer poder o influencia más allá de sus fronteras" (Brzezinski, 1.998 pág. 48) y pivotes geopolíticos a "los Estados cuya importancia se deriva, no de su poder y de sus motivaciones, sino más bien de su situación geográfica sensible y de las consecuencias que su condición de potencial vulnerabilidad provoca en el comportamiento de los jugadores geoestratégicos" (Brzezinski. 1.998 pág. 48). El sentido estricto de la definición no permitiría categorizar a Colombia como uno de los pivotes geopolíticos, aunque siendo permanente objetivo de la política de otros Estados como Estados Unidos, Venezuela. Nicaragua o Brasil, podría empezar a discutirse si se adapta parcialmente al concepto expresado por Brzezinski.

Colombia tampoco es un jugador geoestratégico, por definición, pero se aspira a que los líderes, la clase dirigente y el mismo pueblo deseen convertir al país en uno de ellos. Teniendo esta voluntad surge la pregunta: ¿Cualquier Estado podría convertirse en un jugador geoestratégico? Se podría responder que no y argumentar desde Paul Kennedy quien en su libro "Nacimiento y Caída de las Grandes Potencias" analiza las características de los grandes detentadores de poder e imperios originados en el mundo en los últimos quinientos años y concluye:

"Simplemente, hay mucha evidencia que apunta a otras razones (Además del desarrollo económico): la geografía, la organización militar, la moral nacional, el sistema de alianzas, y muchos otros factores que todos ellos pueden afectar el poder relativo de los miembros del sistema de Estados." (KENNEDY, 1.989 pág. xx).

Colombia tiene las particularidades iniciales: el tamaño del territorio, la cantidad de habitantes, la ubicación y características geográficas, la senda militar y política, la capacidad para recibir responsabilidades internacionales y globales, entre otras. Partiendo de ellas cobra relevancia definir los intereses geopolíticos y conformar un proyecto para pasar de las condiciones iniciales al crecimiento en estatura estratégica. Los intereses geopolíticos son aquellos que proyectan al país en la relación con los otros Estados, le dan una dimensión de proyección de poder sobre otros en la política exterior, la diplomacia y el ejercicio de la defensa. El proyecto geopolítico es el plan sistemático, organizado y dirigido para agrupar los intereses geopolíticos y llevarlos a su máxima expresión para mejorar la posición de Colombia y su liderazgo hasta llevarla a participar en el diseño de nuevos instrumentos de relaciones en los organismos internacionales2.

Dicho de otra forma, se requiere un Proyecto Geopolítico Colombia que tenga como elementos: la voluntad de ejercer poder positivo sobre otros, el reconocimiento de la necesidad de mantener en guardia la defensa, la obligación de generar orden, justicia, desarrollo humano y la formulación de visiones de largo plazo contrastadas con otras visiones del exterior hacia Colombia.

El Contralmirante Joao Carlos Concalves Caminha3, en referencia a los intereses nacionales, afirma:

"Como es frecuente que los intereses de un Estado entren en conflicto con otros, les corresponde a los respectivos dirigentes políticos evaluar no sólo los intereses susceptibles de ser cambiados o reducidos, sino también decidir sobre el grado y naturaleza del esfuerzo que se debe movilizar para defenderlos" (Goncalves. 1.978 pág. 1).

El Proyecto Geopolítico Colombia tendría dos etapas: "Desarrollo Interno con Visión hacia el Exterior" y Jugador Geoestratégico Activo".

Estas fases están muy relacionadas con las razones que encontró Brzezinski en su investigación sobre las características que llevaron a los Estados Unidos a ser un poder hegemônico en poco tiempo (Cien años aproximadamente). Ubica este autor los eventos más visibles partiendo de la creación de instituciones políticas y una economía de libre mercado, que generaron una cultura de innovación de nacionales y extranjeros, lo que condujo a una rápida industrialización. Esta se demostró desde 1.898 con la Guerra Hispano-estadounidense y sigue con los principales eventos en la historia: la Doctrina de la Supremacía Naval de Alfred Thayer Mahan, la Doctrina Monroe, el Destino Manifiesto, la inyección de idealismo de USA en la geopolítica europea en la Primera Guerra Mundial y la toma de su papel internacional en dicha guerra, la creación de una poderosa flota naval, la intervención en la Segunda Guerra Mundial y finalmente la contención y presencia activa en zonas potencialmente originadoras de conflicto y disputa económica (Brzezinski, 1.998 pág. 13).

Señala Brzezinski, en suma, que las dimensiones que le permitieron a USA la hegemonía en tan corto tiempo fueron: la vitalidad política, la flexibilidad ideológica, el dinamismo económico y el atractivo cultural. (Brzezinski, 1.998 pág. 13). Es decir, el autor devela en este ejemplo histórico la fórmula para alcanzar la hegemonía.

Primera Fase:
Desarrollo Interno con Visión hacia el Exterior

En relación con la primera etapa del Proyecto Geopolítico Colombiano se trata de solucionar aspectos internos del país, no por ellos mismos, sino con proyección al exterior. Un tipo de acciones prioritarias son las de control del territorio mediante su conexión vial, fluvial, comercial, educacional. En este sentido, lo básico es tener conectados los centros administrativos y de poder con las franjas fronterizas, zonas más alejadas de las capitales económico-políticas, con una visión de las regiones Caribe, Amazonia. Andina, Pacífica, Orinoquia, del Istmo centroamericano, para establecer lazos hacia sus similares con los once países limítrofes (Esquivel, 2.012, Apuntes clase). Los profesionales que se gradúan en las principales ciudades del país no pueden seguir desconociendo las realidades rurales y su compromiso de proyecto de vida también debe orientarse a acercar al conocimiento y desarrollo a las zonas más alejadas de dichas ciudades.

Las zonas fronterizas tienen dimensiones económicas y sociales que requieren urgente conexión porque de lo contrario se va perdiendo la identidad nacional y la realidad del ejercicio del Estado de Derecho sobre territorios y personas. En esa misma medida otros van llenando el vacío: pueden ser extranjeros con visiones expansionistas o connacionales con proyectos violentos criminales.

El desarrollo de la infraestructura que permita el crecimiento económico y la conexión nombrada en el punto anterior también hace parte de la primera fase. El postulado o lema que vincula ese sector con el campo internacional es que ‘si la infraestructura se desarrolla, la estatura estratégica del país crece’. El diagnóstico que hace el Plan Nacional de Desarrollo en el tema de infraestructura de transporte ¡lustra el anterior concepto y presenta como urgente la necesidad de desarrollo:

"Aunque en los últimos años hubo avances importantes en la construcción de infraestructura vial -por ejemplo, entre 2006 y 2009, el país pasó de 440 km de dobles calzadas a más de 800 km-, todavía enfrentamos un rezago considerable frente a nuestros competidores internacionales. Por ejemplo Chile, un país con extensión y población inferiores a las de Colombia, cuenta con más de 2,400 km de carreteras con doble calzada. Así mismo, al comparar la red vial arterial pavimentada como porcentaje de la población total, encontramos que Colombia se encuentra rezagada incluso frente a países de menores ingresos como Ecuador o Bolivia. Se percibe además que existen deficiencias en la calidad de las obras de infraestructura, así como una falta de articulación intermodal entre las mismas." (Departamento Nacional de Planeación, 2.011 pág. 163)

Otro de los pilares, es la Gestión del Conocimiento y de Tecnología: el recurso humano debidamente educado, visionario y diversificado, con temas de fondo que discutir y debatir, con predisposición a la construcción, al progreso, al afán de transformar a través del conocimiento y lograr la realización humana a través del mismo, es un requisito fundamental, aunque no único, para generar una nueva relación entre el estado colombiano y los demás de la cofradía internacional. La ciencia, la tecnología, la innovación, la buena educación para todos, juegan papel clave para que los temas de discusión nacional sean automatización, robótica, prospectiva, biotecnología, gran estrategia, carrera espacial, en lugar de conflicto armado, narcoterrorismo o corrupción. Las cifras en este campo son elocuentes e indican la magnitud de la labor a emprender: el índice de Desarrollo Humano en Educación para Colombia es de 0,667, lo que viene de 7,3 años de promedio de años de escolaridad por adulto y coloca al país en el deshonroso puesto 21 en la región de América Latina y el Caribe y el número 100 a nivel mundial (Organización de las Naciones Unidas, 2.011.

Otra acción de la primera fase: el fortalecimiento de las capacidades militares proyectándolas al exterior, con una formulación clara de fundamentos para influir y formulación de planes de largo plazo. Sin una proyección de Fuerza Naval será imposible cubrir los intereses económicos de Colombia en el mundo; sin poderío marítimo no habrá jugador geoestratégico activo; sin poder aéreo no se materializará ninguna disuasión y sin poder terrestre capaz de enfrentar una amenaza regular y participar en operaciones de mantenimiento de la Paz no se obtendrán resultados en la escena internacional. Si ese poder no está planeado y visionado para el largo plazo, no es dable el desarrollo internacional; el ejemplo de los Estados Unidos en relación con las doctrinas del Poder Marítimo de Mahan arrojan luces de entendimiento sobre la manera de convertir una potencia media en un jugador geoestratégico. "La transformación de la Armada de una fuerza de cruceros a una de buques de combate, de una fuerza defensiva a una ofensiva, estuvo basada en argumentos de un grupo de estudiosos de los asuntos navales que nada menos que la transformación de la cultura estratégica del país." (Baer, 1.994 pág. 11).

El reto que se presenta a los dirigentes colombianos es la correspondencia entre la necesidad de mejorar el indicador militar con la inversión en fuerzas, la creación de proyectos propios de desarrollo de defensa y la cultura geopolítica de los colombianos que les permita entender la necesidad de las inversiones en defensa. No se tiene muy claro entre los ciudadanos que el respeto se gana con actos de presencia y con disuasión y para ello se debe gastar en capacidades de respuesta para prevenir la agresión o a la crisis. Por ejemplo, en relación con los temas de seguridad y relaciones internacionales escribía Esquivel en el año 2.001 :

Colombia está a merced de cualquier tipo de agresión externa. Es un país que carece de un sistema de defensa nacional, y cuyas élites no se preocupan por preservar los intereses nacionales. éste es el balance de cuatro grandes consideraciones...: la primera, hay un entorno internacional más amenazante después de 1.991; la segunda, la inestabilidad de la región andina ha estimulado la vulnerabilidad de Colombia; la tercera, hay ausencia de una política de defensa nacional al asignar funciones policiales a las Fuerzas Militares; y la cuarta, el presupuesto del sector defensa se orienta para la seguridad interna. (ESQUIVEL, 2.001 pág. 169)4

Hecha la aclaración en la nota de pie de página, sin embargo, la cita en su conjunto muestra la necesidad del componente de fortalecimiento militar para el Proyecto Geopolítico Colombia.

Con la cultura, las costumbres y las creencias se debe reforzar una Identidad Nacional Positiva que los indicadores nombrados de National Power Index (NPI) denominan popularidad. Menos cultura de la mafia y más cultura de la familia, el talento y los valores. Menos cultura del facilismo y más cultura del premio al esfuerzo y trabajo en equipo. Se reconocen estrellas en los deportes, la música, el arte y otros pero esos iconos no se vuelven referentes para sentir orgullo y enseñar la colombianidad con visión geopolítica. Transformar modelos de educación de la historia con rasgos pesimistas y derrotistas que se usan de manera popular: los más violentos del mundo por herencia española e indígena, 200 años de atraso, muy ricos pero con semejantes ciudadanos, entre otras. Sin alterar la historia, actualizando los textos y los docentes, se podrá presentar una visión nueva de proyección optimista e idealista de los colombianos en el planeta.

Mejoramiento del grado de globalización y actuación en el campo internacional con prio-rización de los intereses nacionales. ¿Si Colombia está en la "mejor esquina de Suramérica", por qué no cruzan las líneas de comunicación marítimas por sus mares y llegan a sus puertos? Puede que sea la mejor esquina por posición pero el verdadero valor radica en su desarrollo, es decir, Colombia debe ser el centro en el que convergen las regiones Caribe, Pacífica, fluvial oriental y sur desde los mares hacia el interior y de allí al resto de Suramérica. Se logra con desarrollo pero con un alto concepto de los ciudadanos sobre lo que significa relacionarse con el mundo: exportar, importar, viajar, recibir y adoptar extranjeros, luchar en conjunto contra los flagelos trasnacionales, entre otros. La representación de los intereses colombianos en el exterior debe fortalecerse en términos del tamaño y número de las embajadas y la profesionalización de sus miembros, priorizando la defensa de los intereses nacionales.

Por ilustrar un caso de la debilidad en la defensa de intereses nacionales, se está llegando inclusive al límite de rechazar la legítima defensa como medio lícito de actuación, por ejemplo, cuando en el "Informe Final de la Misión de Política Exterior" de abril 2.010 se consigna:

"Adicionalmente, Colombia está corriendo el riesgo de perder uno de los activos más importantes que ha tenido históricamente en sus relaciones con el mundo: el respeto por el derecho internacional. Episodios como el bombardeo en territorio ecuatoriano del campamento de Raúl Reyes, cabecilla de las FARC, han generado rechazo entre los países de la región y no deben volver a repetirse." (Bell Gustavo, 2.010 pág. 11).

¡No deben volver a repetirse!, frase lapidaria que genera preguntas: ¿Cómo hace un país para protegerse de terroristas cuándo el país vecino los aloja y protege? ¿Cómo hace un Ministerio de Relaciones Exteriores para basar su política en "el rechazo de los países de una región" y dónde quedan los intereses nacionales?, ¿Por qué se quiere reinterpretar la legítima defensa?

Las respuestas solamente se encontrarán en la necesidad de formar un cuerpo diplomático profesional conocedor e impulsor de los intereses geopolíticos de Colombia.

La historia colombiana de los siglos XIX, XX y lo que va corrido del XXI, muestra una política exterior sin continuidad, con una visión muy local y unos ciudadanos con comportamientos "parroquianos" en pleno período de globalización. El "Informe Final de la Misión de Política Exterior" del 2.010 lo pone en estos términos: "Los costos que conlleva el rumbo que ha tomado la política exterior han contribuido a profundizar el tradicional aislamiento de Colombia frente a lo que pasa en el mundo" (Bell Gustavo, 2.010 pág. 12).

Formación de líderes, para contar con la voluntad política de partida. Sin la virtud formada en los líderes nacionales no existirá proyecto geopolítico realizable. El camino no es de rosas sino de esfuerzos: el camino tiene una guía pero la senda no está abierta: para recorrerlo se requieren líderes con iniciativa, conocimiento y tomadores de decisiones en los momentos clave. No habría Roma sin Julio Cesar, Augusto, Adriano y Trajano; ni Estados Unidos sin Roosevelt, Eisenhower, Kennedy y Bill Clinton.

Segunda Fase:
Jugador Geoestratégico Activo

La segunda fase empieza con adquirir un desarrollo económico exponencial mediante la transformación de los factores de la producción, innovación tecnológica, transformación industrial y creación de un bloque de aliados. Intencionalmente no se han puesto horizontes de tiempo porque ellos dependen de la habilidad y talento de los líderes del país; corresponde a los ciudadanos en su madurez democrática elegir los mejores. Habiendo puesto las bases en la fase anterior, tanto en economía como en educación, continúa la fase de innovar y crear. Ya no se trata de seguir la estela de otros sino de crear la propia. El hecho de llegar al desarrollo ya genera la oportunidad de intervenir de manera más adecuada en la geopolítica del poder de los estados y para seguir avanzando se requiere empezar a tener ¡deas propias de producción, tecnología, industria, militar y otros.

La realización de Alianzas se refiere a tener un bloque de países con intereses comunes que constituyen un muro conjunto para apoyar en emergencias nacionales o internacionales de orden político o militar, que son mutuas y que impartan en los procedimientos de cada uno de los componentes de la Alianza.

En esta etapa se vive en un país muy desarrollado y se requiere de un arsenal innovador que no objeta dominio y continúa con una economía que jalona, es sólida y líder en crecimiento.

Como resultado de la aplicación de esta estrategia de proyecto geopolítico, Colombia será una potencia regional con alta influencia mundial. Ya empezaron con esta senda en Chile, Brasil y México. Empezaron pero retrocedieron según los últimos hechos políticos, militares y económicos, Argentina y Venezuela. Aunque en el caso de esta última no dejan de sorprender las palabras y la claridad geopolítica de Hugo Chávez Frías quién señaló en un discurso en la Organización de Naciones Unidas en New York en el año 2.006:

"Yo quiero agradecer aquí a todos aquellos países que han anunciado su apoyo a Venezuela,...el MERCOSUR, ha anunciado su apoyo a Venezuela, nuestros hermanos del MERCOSUR. Venezuela ahora es miembro pleno del MERCOSUR con Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, y muchos otros países de América Latina como Bolivia. El CARICOM en pleno anunció su apoyo a Venezuela. La Liga árabe en pleno anunció su apoyo a Venezuela, agradezco muchísimo al mundo árabe, a nuestros hermanos de Arabia, esa Arabia profunda, a nuestros hermanos del Caribe. La Unión Africana, casi toda áfrica anunció su apoyo a Venezuela y países bueno como Rusia, como China y muchos otros países del Planeta. ... porque Venezuela al ocupar un puesto en el Consejo de Seguridad va a traer la voz no sólo de Venezuela, la voz del Tercer Mundo, la voz de los pueblos del Planeta, ahí estaremos defendiendo la dignidad y la verdad." (Chavez, 2.006).

Se debería pedir a la dirigencia colombiana que pase de la teoría a la acción, del respeto irrestricto del Derecho Internacional al Proyecto Geopolítico Colombia de defensa de los intereses nacionales,usando las herramientas del Derecho Internacional. El proyecto geopolítico debe enseñarse y fomentar la participación de los colombianos.

Conclusiones

El anhelo de todo colombiano es que su patria sea "grande, respetada y libre" y las condiciones que generan ese resultado se deben construir y enseñar desde la familia a través de los valores y principios de la nacionalidad.

El análisis histórico de los Indicadores de Desarrollo Humano (IDH), que se trabajan de manera conjunta entre los Estados y la Organización de Naciones Unidas (ONU), muestra la lenta marcha de Colombia en el camino para convertirse en una potencia media regional al lado de Brasil y México.

Sí se fuera a determinar para el 2.011 el país ideal de la mezcla de los siete latinoamericanos más desarrollados se tendría: el índice de Calidad de Vida (QLI) de Chile, los subíndices de salud y educación de Chile, la riqueza de Venezuela, la democracia y la paz de Chile y el ambiente de Colombia; el índice de Poder Nacional (NPI) de Brasil, los subíndices de economía, poder militar, diplomacia de Brasil, la tecnología de México y la popularidad de Brasil. Si se fuera a determinar el peor escenario se combinarían el índice de Calidad de Vida (QLI) de Colombia con subíndices de salud de Perú, educación y riqueza de Colombia, democracia de Venezuela, paz de Colombia y ambiente de Argentina y el índice de Poder Nacional (NPI) de Perú con subíndices de economía y poder militar de Perú, diplomacia de Colombia y tecnología de Venezuela.

Colombia puede ser más grande, respetada y libre en el concierto de las naciones con el diseño y realización de un proyecto geopolítico que la lleve a ser un jugador geoestratégico. Dicho proyecto puede tener dos fases: La primera que se ocupa de conectar centro y fronteras con proyección regional exterior, gestión de conocimiento y tecnológica, desarrollo económico, social, político, fortalecimiento militar, formación de líderes con voluntad geopolítica, identidad nacional, mejoramiento del grado de globalización y actuación en el campo internacional con priorización de los intereses nacionales; La segunda tiene como objetivos adquirir un desarrollo económico exponencial mediante la transformación de los factores de la producción, innovación tecnológica, transformación industrial, creación de un bloque de aliados y pasar a ser jugador geoestratégico.

No se han puesto horizontes de tiempo porque ellos dependen de la habilidad y talento de los líderes del país que elijan los ciudadanos de esta democracia.


Agradecimientos

Sincero reconocimiento a la maestría y guía de los Doctores Ricardo Esquivel y Carlos Salgar sin los cuales hubiera sido imposible la génesis de esta reflexión.


1 "Oración Patria de Colombia" que se enseña en las escuelas de formación del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea a las personas que acogen la vida militar. La plegaria recuerda el interés superior para educar a los marinos, aviadores y soldados colombianos: entregar hasta la vida en defensa de los valores de su Patria.
2 Definiciones derivadas de los apuntes de las clases de geopolítica dirigidas por el Doctor Ricardo Esquivel en el año 2.012.
3 Oficial de la Armada del Brasil, escritor y especialista en Estrategia e Historia, autor de más de nueve libros.
4 Se aclara que la asignación de tareas consideradas tradicionalmente policiales podría ser una necesidad de los países que no cuentan con dinero para crear agencias especializadas para ciertas labores y que la función que se da a una fuerza militar depende de la magnitud y capacidades de la amenaza. Además, en el mundo posmoderno es más práctico mantener fuerzas de defensa disuasivas que mientras se entrenan y disuaden se puedan usar en labores humanitarias o contra delitos específicos (Verbigracia narcotráfico), es decir, ya no se habla solamente de roles tradicionales sino de enfrentar "nuevas amenazas".



Bibliografía

1. BAER, George W. 1.994. One Hundred Years of Sea Power. Stanford : Stanford University Press, 1.994. pág. 11.

2. BELL Gustavo, y varios. 2.010. Informe Final de la Misión de Política Exterior. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Bogotá : s.n., 2.010. págs. Recomendación 10, páginas 11,12, 65.

3. BRZEZINSKI, Zbigniew. 1.998. El Gran Tablero Mundial. Barcelona : Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 1.998. págs. 13,48.

4. CHÁVEZ. Hugo. 2.006. Alterinfos América Latina. [En línea] 21 de Septiembre de 2.006. [Citado el: 09 de Agosto de 2.012.] http://www.alterinfos.org/spip.php?artide536.

5. Departamento Nacional de Planeación. 2.01 1. Plan Nacional de Desarrollo 2.010-2.014. Bogotá : s.n., 2.011. pág. 163.

6. EFE, Agencia de Noticias. 2.012. El Tiempo, http:// www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/venezuela-es-miembro-pleno-de-mercosur_12082341-4, 31 de Julio de 2.012.

7. ESQUIVEL, Ricardo. 2.012. Clase de Geopolítica Esde-gue CAEM 2.012. [recopil.] Juan Manuel Soltau. Apuntes de clase. Bogotá, Colombia : s.n., Julio de 2.012.

8. ESQUIVEL, Ricardo. 2.001. Colombia Indefensa. Bogotá : Espasa Hoy, 2.001. págs. 169, 1 70.

9. GONCALVES, Joao Carlos. 1.978. Elementos de Estrategia. Brasilia : Escuela Superior de Guerra, 1.978. pág. 1.

10. IBAÑEZ SáNCHEZ, José Roberto. 1.994. Democracia. Seguridad y Fuerza Pública. Bogotá : Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares. 1.994. pág. 421.

11. KENNEDY. Paul. 1.989. The Rise and Fall of the Great Powers, Economic Change and Military Conflict from 1.500 to 2.000. New York : Vintage Books, 1.989. págs. XX, xxiv.

12. Organización de las Naciones Unidas. 2.011. United Nations Development Programme. [En línea] 31 de Diciembre de 2.011. [Citado el: 04 de Agosto de 2.012.] http://hdr.undp.org/en/data/map/.

13. Wordpress.com. 2.011. National Power Index. [En línea] 31 de Diciembre de 2.011. [Citado el: 03 de Agosto de 2.012.] https://nationranking.wordpress.com/.