Estudios en Seguridad y Defensa, 18(35), 83-103.

https://doi.org/10.25062/1900-8325.355

Eficacia en la Exaltación del Espíritu Marinero a bordo del velero Cuauhtémoc: modelación y análisis

Effectiveness in Exaltation of the Sailing Spirit aboard the tall ship Cuauhtémoc: modeling and analysis

Carlos Gorráez MerazORCID logo

Secretaría de Marina, Armada de México

CITACIÓN APA:

Gorráez Meraz, C. (2023). Eficacia en la Exaltación del Espíritu Marinero a bordo del velero Cuauhtémoc: modelación y análisis. Estudios en Seguridad y Defensa, 18(35), 83-103. https://doi.org/10.25062/1900-8325.355

Artículo de reflexión

Recibido: 4 de septiembre de 2022 • Aceptado: 5 de junio de 2023

Contacto: Carlos Gorráez Meraz zn7.js3@semar.gob.mx


Resumen

El buque escuela (BE) velero Cuauhtémoc fue concebido para la Exaltación del Espíritu Marinero de los líderes de la Armada de México. Pero dicha expresión, siendo lema y misión, es subjetiva, pues no existen investigaciones sobre su significado o su efectividad. El objetivo del presente estudio es modelar y analizar la eficacia en la Exaltación del Espíritu Marinero (EEM) a bordo. Con tal fin, se equiparó el llamado Sail Training construyendo y midiendo el modelo EEM. El instrumento de medición se aplicó en dos fases: al inicio y al término del Crucero de Instrucción MMXXI "Bicentenario de la Armada de México". Los resultados comprueban la evolución entre la primera aplicación y la segunda. Demuestran que, con base en la definición de EEM, la experiencia transforma el carácter íntimo del ser marino por el desarrollo personal, las habilidades marineras y las habilidades sociales de cada individuo, lo que, a su vez, potencia el ejercicio del liderazgo auténtico y efectivo.

Palabras Clave: liderazgo; Exaltación del Espíritu Marinero; entrenamiento de vela; desarrollo personal; habilidades marineras; habilidades sociales; velero


Abstract

The tall ship Cauhtémoc was conceived for the Exaltation of the Sailor Spirit of the leaders of the Mexican Navy. But this expression, being motto and mission, is subjective since there is no research on its meaning or its effectiveness. The objective of this study is to model and analyze the effectiveness in Sailor Spirit Exaltation (Exaltación del Espíritu Marinero, EEM in Spanish) on board. To this end, the so-called Sail Training was equated by building and measuring the EEM model. The measuring instrument was applied in two phases: at the beginning and end of the 2023 Instructional Cruise "Bicentennial of the Mexican Navy". The results test the evolution between the first application and the second. They show that, based on the definition of EEM, the experience transforms the intimate character of a Sailor being by the personal development, seafaring skills and social skills of each individual, which, in turn, enhances the exercise of authentic and effective leadership.

Key words: leadership; exaltation of the sailor spirit; Sail Training; personal development; seafaring skills; social skills; tall ship


Introducción

Desde su génesis, el BE velero Cuauhtémoc fue concebido para exaltar el espíritu marinero de los futuros oficiales y líderes de la Armada de México, con el juramento de su dotación de ofrendar hasta el último aliento para hacer de él una digna y noble cuna, donde se puedan continuar fortaleciendo las mentes y espíritus de quienes se embarquen en su seno, con el objetivo de instruirse para servir mejor a su patria (placa colocada en la cubierta del ARM Cuauhtémoc, 1982). Sumado a lo anterior, el también llamado 'Embajador y Caballero de los Mares' es un representante de la nación mexicana que lleva consigo el mensaje de paz y buena voluntad a los puertos y mares de México y del mundo.

Desde 1982, cada año este BE ha realizado un Crucero de Instrucción para que los Cadetes/Guardiamarinas de la Heroica Escuela Naval Militar de la Armada de México, el cual complementa la instrucción y formación que reciben en su alma mater. Cada viaje se lleva a cabo siguiendo una cuidadosa planeación en cuanto a las rutas de navegación y los puertos por visitar, contemplando en su ejecución navegar la mayor cantidad de tiempo posible a la vieja usanza; es decir, a vela, aprovechando las corrientes y los vientos de los océanos y mares del mundo.

De acuerdo con el historial del buque, la duración promedio de cada periplo es de 234 días, de los cuales aproximadamente el 70 % transcurren en la mar —es decir, navegado—, y el 30 % del tiempo restante son estancias en puerto, donde no solamente se realiza el abastecimiento logístico necesario, sino también se cumplen importantes compromisos protocolarios y visitas culturales.

En este contexto, se entiende que la misión principal de este bajel se encuentra resumida en su lema Por la Exaltación del Espíritu Marinero. Pero, ¿Cómo se explica la EEM? ¿Los cruceros de instrucción son eficaces para lograr la misión del ARM Cuauhtémoc (BE-01)? Y finalmente, ¿Cómo es la transformación de los jóvenes que realizan estos viajes? Y es que, para quienes han tenido la fortuna de navegar en sus cubiertas, el lema, anecdóticamente hablando, tiene mucho sentido, pues se intuye que cada periplo deja algo positivo en las personas; sin embargo, aunque es una frase popular y emotiva entre el personal de la Armada de México, dentro de un marco formativo-profesional, está sujeta a subjetividad, pues no existen investigaciones que, por un lado, expliquen y profundicen en su significado, y por otro, determinen si realmente los viajes del velero Cuauhtémoc y todo lo que eso conlleva, son efectivos para obtener los resultados que se esperan a partir de una definición de la EEM y sus partes componentes. Con base en lo anterior, este trabajo de investigación busca conocer los cambios que experimentan los jóvenes y, en consecuencia, determinar en qué medida este buque cumple con su misión.

Marco teórico

La Exaltación del Espíritu Marinero

El registro original del lema Por la Exaltación del Espíritu Marinero data del 4 de agosto de 1982, escrito en el primer historial de la unidad, por el entonces comandante capitán de navío Manuel Zermeño del Peón. En apego a una definición de sus componentes, según la Real Academia Española, por exaltación se hace referencia a elevar a alguien o algo a gran auge o dignidad; y por espíritu se entiende el carácter íntimo, esencia o sustancia de algo (RAE, 2022). A partir del significado de estos términos, se puede construir una definición y dar sentido a la expresión Exaltación del Espíritu Marinero como la capacidad para llevar a un gran auge el carácter íntimo de ser marino, entendiendo como carácter el conjunto de cualidades propias de una persona o una colectividad que las distingue de las demás por su modo de ser u obrar.

Esta capacidad de transformación se logra gracias a las actividades cotidianas que todo el personal debe llevar a cabo para conducir un velero de estas características y envergadura, pues la experiencia que genera el ambiente en el cual se trabaja es única, y difícilmente podría tener réplica en tierra. Además, al ser un BE, la parte medular de todo ese sistema son los jóvenes cadetes. Por ello, para cada crucero de instrucción se elabora y ejecuta el denominado Plan de Instrucción, estructurado principalmente en dos partes. La primera de dichas partes se enfoca en que el personal de cadetes curse las materias de su carrera correspondientes a los semestres respectivos, de acuerdo con las fechas y duración del viaje; es decir, que tomen las clases académicas contenidas en su programa de estudios. La segunda parte se enfoca en que efectúen el llamado Curso de Navegación y Maniobra en Buque de Vela y las prácticas relacionadas con éste, a fin de transmitirles los conocimientos teóricos de la navegación a vela, así como capacitarlos de forma práctica en la operación del velamen y jarcia del velero Cuauhtémoc, lo que los prepara para su desempeño de forma segura y eficiente en medio de las maniobras (Plan de Instrucción del ARM Cuauhtémoc). En este entrenamiento los jóvenes toman las siguientes materias: Navegación a Vela, Maniobra en Buque de Vela, Pito Marinero (toques y órdenes), Trabajos de Recorrida (aprendizaje de la nomenclatura marinera), y Subida por Alto.

Adicionalmente a dicho curso, en el día a día, los jóvenes se distribuyen equitativamente en las maniobras (Trinquete, Mayor y Mesana) y en los importantes turnos de guardia (5 turnos de 4 horas cada uno), y con ello se involucran activamente en todas las labores necesarias para el mantenimiento, preparación y funcionamiento de la unidad. Cabe mencionar que esto incluye, no solamente lo relacionado con los trabajos sobre cubierta, sino también, los que se deban hacer por alto. De forma general, las principales actividades se pueden agrupar como se muestra en la tabla 1.

Tabla 1. Descripción de las principales actividades relacionadas con la vela a bordo del BE Cuauhtémoc

Fuente: elaboración propia.

El entrenamiento a la vela (Sail Training)

El Sail Training, o entrenamiento a la vela, por su traducción al español, es una experiencia educativa que ocurre a bordo de los buques veleros de distintos tamaños y en diversos contextos alrededor del mundo (Schijf, 2017). Las actividades a bordo (de un velero) encajan ampliamente bajo la bandera de Sail Training, debido principalmente a su propósito educativo y al aprovechamiento de los entornos de navegación como un medio para provocar un cambio positivo para los participantes. Visto de esta forma, McCulloch (2002) explica que, si bien esas experiencias de formación están disponibles para personas de todas las edades y habilidades, el Sail Training se relaciona predominantemente con el desarrollo de la juventud.

Según Merk (2006), el concepto Sail Training no es nuevo, pues tiene sus inicios en los albores del siglo XX y ha evolucionado al grado de que en la actualidad existen más de 100 operadores de veleros alrededor del mundo que ofrecen esta experiencia (Rowe, 2014). Por ello, y de acuerdo con los resultados de Schijf (2017), a partir de 2000 las investigaciones científicas en este tema se han incrementado de tal forma que hay suficiente información para contar con las bases sobre las cuales se puede fundamentar un marco conceptual. La organización Sail Training International (STI) concuerda y se apoya en diversos estudios como los de Allison et al. (2007), Berman et al. (2006), McCulloch et al. (2002, 2010 & 2015), Hayhurst et al. (2015), Henstock et al. (2013), Goodwin & Finkelstein (2002-2005) y Tucker Thompson (2014; 2016), en relación con que las actividades enfocadas educacionalmente a bordo de un velero ayudan a desarrollar positivamente muchos aspectos importantes en una persona; de acuerdo con la STI, existe un consenso en cuanto a que un entrenamiento a la vela fortalece las siguientes características: 1) habilidades de comunicación: aumento de la confianza social; 2) enfrentar los propios miedos: capacidad para superar retos; 3) nuevas habilidades técnicas: conocimiento técnico-náutico; 4) concienciación ambiental: comprensión de la sostenibilidad y el medio ambiente marino; 5) resiliencia: aprender a superar miedos, ansiedades y adversidades; 6) trabajo en equipo: comprender y trabajar bien dentro de un grupo y aceptar las estructuras jerárquicas; 7) disciplina: se fortalece la autogestión y organización del tiempo, y 8) competencia cultural: mejor comprensión del mundo.

Por otro lado, de acuerdo con Noble et al. (2017), algo importante por considerar es que, si bien los beneficios ya mencionados pueden también observarse en otras actividades al aire libre (outdoor adventures), el impacto que estos tienen en una persona por las condiciones del Sail Training es mayor, debido a las experiencias y desafíos que representa un ambiente marino de características únicas, las cuales hacen que, además, estén presentes factores específicos, llamados boosters, o potenciadores, que contribuyen al fortalecimiento, impacto y duración de estos aspectos en un individuo. Para Noble et al. (2017), el ambiente del Sail Training genera los siguientes potenciadores: 1) experiencia intensa/acelerada: el entrenamiento a la vela es continuo y residente, y las opciones de marcharse o dejar la experiencia una vez se está a bordo son muy limitadas, lo cual hace que la vivencia sea intensa y el aprendizaje evolucione más rápido; 2) experiencia real: las actividades y acciones se perciben como reales —es decir, no son enseñanzas abstractas, virtuales o esquematizadas/inventadas para propósitos de aprendizaje, sino que todo tiene un propósito tangible con consecuencias reales, y eso se ve claramente en su aportación al equipo—; 3) experiencia con sentido de riesgo: la percepción de un riesgo genuino (a pesar de que el riesgo en sí, es muy limitado) significa que los jóvenes sienten una dependencia de los miembros de la tripulación y de sus propios camaradas para llevar a cabo el viaje, depositan su confianza en la tripulación y este sentimiento se vuelve recíproco cuando se les confían a los participantes ciertas responsabilidades y actividades; 4) experiencia distinta: el ambiente en el que están es nuevo, lo cual favorece que tengan una mayor probabilidad de olvidar o eliminar ideas preconcebidas sobre sus propios límites; 5) experiencia aislada: al hallarse totalmente privados de factores importantes de hoy día (como acceso a internet y a las redes sociales), los individuos están más presentes, y se encuentran imposibilitados de retirarse/aislarse cuando algo no les parezca, lo cual significa que los participantes tienden a ser más reflexivos y a ejercitar su tolerancia, y 6) experiencia máxima: la intensidad con la cual se adquiere la experiencia vivencial, hace que los recuerdos sean más fuertes y, por lo tanto, tienen el potencial de tener un impacto más duradero.

La Exaltación del Espíritu Marinero y el Sail Training

Por las actividades llevadas a cabo, a quienes van dirigidas y por lo que se espera como resultado, es evidente que la EEM se equipara al término entrenamiento a la vela, o Sail Training. Asimismo, se puede decir que a bordo del BE Cuauhtémoc los aspectos ya mencionados (características y potenciadores) se hallan muy presentes gracias la estructura y dinámica en la que están inmersas las personas que participan en cada crucero de instrucción.

Por lo tanto, con base en lo anterior, es posible afirmar que la EEM, y todo lo que esta conlleva, pretende generar un cambio positivo en la persona, tal como busca hacerlo el concepto de Sail Training, y dichos cambios, debido al ambiente único en el que ocurren, son reforzados (potencializados) teniendo un impacto fuerte y duradero en el individuo, y esto es lo que genera en el carácter íntimo el hecho de ser marino. De acuerdo con la organización STI y su experiencia educativa, la influencia en aquellos ambientes está enfocada en dos principales rubros: el desarrollo personal, y en las habilidades sociales; aunado a eso, por ser un ambiente marino, se considera un rubro más: las habilidades marineras. Lo anterior, porque se requiere que los participantes se enfrenten a muchos desafíos, tanto emocionales como físicos, y porque se utiliza la experiencia de estar en el mar, principalmente, como un medio para ayudar a las personas a conocerse a sí mismas.

Construcción del Modelo EEM (Exaltación del Espíritu Marinero)

A fin de contar con una base para el entendimiento y la medición de la EEM y sus partes componentes, se construye un Modelo EEM, considerando su marco de referencia el trabajo ASTO Theory of Change, Evidence Review & Measurement Framework, elaborado en 2017 por Noble, J., Kenley, A. & Patel, S., y donde se establece un mapa de vínculos causales, fundamentado en la teoría del cambio, que busca explicar por qué y cómo una intervención —en este caso, el entrenamiento a la vela y sus actividades relacionadas— tiene impacto en una persona.

De esta manera, el Modelo EEM toma en cuenta que, por las actividades a bordo, el individuo experimenta un desarrollo en lo personal, en lo social y en sus habilidades marineras, que, en suma, se traducen en la EEM, y que es potencializado gracias al ambiente desafiante y único de este tipo de navegación. La figura 1 muestra de forma esquemática el modelo referido.

Figura 1. El Modelo EEM.

Fuente: elaboración propia. Adaptación del marco conceptual presentado por Noble J. et al. (2017) a la definición de la EEM.

Recordando la definición de la EEM como la capacidad para llevar a un gran auge el carácter íntimo del hecho de ser marino, la estructura del modelo establece que dicha capacidad de transformación viene dada por los cambios que se presentan en el desarrollo personal, en las habilidades marineras y en las habilidades sociales para cada individuo; todos ellos, constructos que, a su vez, son producto de cambios que se observan en indicadores más específicos debido a las actividades relacionadas.

Método

Participantes

El estudio se aplicó voluntaria y anónimamente a una población de 78 individuos, de los cuales 58 fueron cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar generación 2016-2021, que se encontraban cursando el quinto año de la carrera de Ingeniería en Sistemas Navales (Cuerpo General), y los otros 20, alumnos estudiantes del tercer año de las carreras de Piloto Naval y Maquinista Naval de Escuelas Náuticas Mercantes de México (Mazatlán, Tampico y Veracruz). Todos ellos llevaron a cabo en el año 2021 la primera fase del "Crucero de Instrucción MMXXI-Bicentenario de la Armada de México", en aguas patrimoniales del océano Pacífico mexicano, con una duración total de 87 días (alrededor de 3 meses), recorriendo 8.309 millas náuticas en 72 singladuras; asimismo, todos tomaron el curso de Navegación y Maniobra en Buque de Vela, y estuvieron incorporados a la rutina y actividades propias del velero ya descritas. Sus instructores fueron capitanes y oficiales con amplio conocimiento en la materia. Igualmente, se integraron y convivieron con una tripulación muy profesional y de amplia experiencia a bordo.

Por las escuelas de donde provienen, cadetes y alumnos contaban con una formación militar o militarizada previa, lo cual implica que estaban acostumbrados a una disciplina castrense; sin embargo, era la primera vez que se embarcaban tanto tiempo, y sobre todo, ninguno tenía experiencias previas sobre la navegación y rutina en veleros de este tipo o sobre el entrenamiento a la vela. Sus edades oscilaban entre los 21 y los 24 años, y todos gozaban de buena salud y estaban en buena condición física.

Medición de la Exaltación del Espíritu Marinero

Del modelo, se tomó a la EEM como un elemento susceptible de medición. Se establecieron, con tal fin, dimensiones a partir de los principales constructos, de acuerdo con las actividades llevadas a cabo en el BE Cuauhtémoc. A su vez, dichas dimensiones fueron conformadas por indicadores, los cuales son los elementos concretos de las dimensiones y expresan la realidad medible (Baena, 2017).

De esta manera, y siguiendo el Modelo de la EEM, se desprenden tres dimensiones, formadas por 14 indicadores, de los cuales 6 atienden el desarrollo personal; 3 más, las habilidades marineras, y 5, las habilidades sociales. La tabla 2 muestra la estructuración de la EEM para su medición, considerando las mencionadas dimensiones, su definición y ejemplos de actividades relacionadas, al igual que sus indicadores correspondientes (ítems).

Tabla 2. Estructura del Modelo EEM para su medición

Fuente: elaboración propia.

Nota: esta tabla detalla la manera como se establece la medición del Modelo EEM.

Todos los indicadores se midieron a través de herramientas del tipo ordinal. Se aplicó para cada uno un cuestionario de 5 preguntas valoradas con una escala de Likert de 1 a 5, donde 1 es "Totalmente en desacuerdo" y 5 es "Totalmente de acuerdo". Las preguntas fueron seleccionadas y adaptadas tomando como base herramientas de medición válidas y confiables: la Short Grit Scale, que se utiliza para medir la pasión y perseverancia en busca del logro de objetivos a largo plazo en las personas (Duckworth & Quinn, 2009); la escala de autoestima Rosenberg (RSES), ampliamente utilizada para medir los sentimientos de autoestima o autoaceptación (Rosenberg, 1965); la escala de autoeficacia GSE, la cual mide la creencia de que uno puede realizar tareas nuevas o difíciles, o hacer frente a la adversidad, así como el grado de control y de responsabilidad de un individuo sobre su propia vida (Jerusalem, M. & Schwarzer, R, 1992). Asimismo, se adaptaron e incluyeron preguntas de acuerdo con la experiencia, observación y apoyo del oficial del área de psicólogo del buque.

Aplicación del instrumento de medición

Con la finalidad de observar el cambio en el individuo, al igual que para tener un punto de comparación, la aplicación del modelo como instrumento de medición se llevó a cabo en dos fases: una inicial y una final. La aplicación inicial se realizó al momento en que los participantes arribaron al buque; es decir, antes de empezar con el crucero de instrucción y con cualquier actividad relacionada. La aplicación final (exactamente el mismo instrumento) se realizó al término del mencionado crucero; es decir, ya transcurridos 3 meses de estar inmersos en la experiencia a bordo.

De esta manera se obtuvieron dos matrices (una inicial y otra final) de 78 individuos (columna) por 70 indicadores/ítems (fila). De acuerdo con Frías (2021), siempre que se aplica un instrumento debe hacerse un análisis de fiabilidad. La fiabilidad no es una propiedad de la prueba, sino de las puntuaciones que se obtienen con el test en determinada muestra. La herramienta más utilizada con tal fin es el Alfa de Cronbach, utilizada para estimar la consistencia interna de un conjunto de ítems. En general, los valores son aceptables cuando son iguales o superiores a 0.70 y menores o iguales a 0.95 (Frías-Navarro, 2021). El coeficiente Alfa de Cronbach para los ítems fue de 0.94 en la matriz inicial, y de 0.95, en la matriz final; por lo tanto, la consistencia interna del instrumento en ambos casos es muy aceptable.

De las matrices resultantes, y tomando como base las puntuaciones máximas y mínimas en ambas aplicaciones (inicial y final), se construyó, tanto para la EEM como para cada una de sus dimensiones, una escala de valoración (baremos) de tres niveles: bajo, medio y alto, como se muestra en la tabla 3.

Tabla 3. Escala de valoración (niveles) para EEM y sus dimensiones

Fuente: elaboración propia.

Nota: datos obtenidos de los máximos y mínimos de la sumatoria de todos los ítems por individuo (para el modelo EEM), así como de los ítems por individuo por cada dimensión.

Encuesta de salida

Adicionalmente, a manera de control y a fin de contar con elementos adicionales para el análisis, con base en las actividades identificadas, al finalizar el crucero de instrucción se aplicó un cuestionario de 10 preguntas, enfocado en observar características que, de acuerdo con la percepción de los jóvenes, les dejó como resultado el periplo. La valoración se hizo a través de una encuesta de salida, igualmente con una escala de Likert de 1 a 5, donde 1 es "Totalmente en desacuerdo" y 5 es "Totalmente de acuerdo". Además, finalmente se dio la oportunidad a cada elemento de escribir un comentario sobre la experiencia, respondiendo la pregunta: Describe, por favor, tu experiencia, así como el aprendizaje más significativo que adquiriste, en el presente crucero de instrucción.

Presentación de resultados y análisis

Dimensiones

Los resultados para la dimensión de Desarrollo personal fueron los que se plasman en la tabla 4.

Tabla 4. D1 Desarrollo personal

Fuente: elaboración propia.

Para esta dimensión, en la aplicación inicial del instrumento, el 51 % de la población se ubicó en un nivel Alto, y el 41 %, en un nivel Medio, y en la aplicación final, el 79 % se ubicaron en nivel Alto, y solo el 19 %, en un nivel Medio. Esto se puede observar más claramente en la figura 2.

Figura 2. Gráfica de resultados para D1 Desarrollo personal.

Fuente: elaboración propia.

Los resultados para la dimensión de Habilidades marineras se muestran en la tabla 5.

Tabla 5. D2 Habilidades marineras

Fuente: elaboración propia.

Esta dimensión muestra que en la aplicación inicial del instrumento el 64 % de la población se ubicó en un nivel Medio, y solo el 26 %, en un nivel Alto. En la segunda aplicación, la final, el 72 % se ubicaron en nivel Alto, y el 19 %, en un nivel Medio. Esto se puede observar más claramente en la figura 3.

Figura 3. Gráfica de resultados para D2 Habilidades marineras.

Fuente: elaboración propia.

Los resultados para la dimensión de Habilidades sociales son los que se aprecian en la tabla 6.

Tabla 6. D3 Habilidades sociales

Fuente: elaboración propia.

Para esta dimensión, en la aplicación inicial del instrumento el 45 % de la población se ubicó en un nivel Alto, y el 36 %, en un nivel Medio, y en la aplicación final el 74 % se ubicó en un nivel Alto, y el 22 %, en un nivel Medio. Esto se puede observar más claramente en la figura 4.

Figura 4. Gráfica de resultados para D3 Habilidades Sociales.

Fuente: elaboración propia.

Exaltación del Espíritu Marinero

Finalmente, la medición multidimensional de la EEM —es decir, la medición resultante de toda la matriz (las tres dimensiones en su conjunto)— tuvo los resultados que se muestran en la tabla 7.

Tabla 7. Variable EEM

Fuente: elaboración propia.

En la aplicación inicial del instrumento el 51 % de los individuos se ubicó en un nivel Medio, y el 33 %, en un nivel Alto. En contraste, en la aplicación final, el 21 % de la población obtuvo un nivel Medio, y el 76 %, un nivel Alto. Esto se puede observar más claramente en la figura 5.

Figura 5. Gráfica de resultados del EEM.

Fuente: elaboración propia.

Encuesta de salida

A continuación, se muestran los resultados de la encuesta de salida, incluyendo las preguntas elaboradas, como lo ilustra la figura 6, y que se aplicó en una sola ocasión un día antes de que finalizara el crucero de instrucción para los cadetes y alumnos.

Figura 6. Encuesta de salida.

Fuente: elaboración propia.

En todas las preguntas, más de la mitad de la población respondió "Totalmente de acuerdo", seguido de "De acuerdo". En tal sentido, el concepto de trabajo en equipo es la respuesta que mejor valoración tuvo, y la confianza entre compañeros (aunque con valoración alta), en comparación con las demás preguntas, es la que obtuvo la valoración relativamente más baja. Por otro lado, en todas las preguntas muy pocos encuestados manifestaron estar en "Desacuerdo" y ninguno dijo estar "Totalmente en desacuerdo".

A continuación, en la tabla 8, se presenta una selección de respuestas de cadetes y alumnos sobre su experiencia y aprendizaje en este periplo tomándose una muestra representativa del total de la población, y considerando que la generalidad de las respuestas se mostró en el mismo sentido que las plasmadas.

Tabla 8. Opinión final de la encuesta de salida

Fuente: Selección de 12 comentarios de cadetes y alumnos en la encuesta de salida, plasmados tal como fueron redactados.

Nota: las respuestas mostradas representan la generalidad de las 78 respuestas sin distinción.

Discusión

El estudio tuvo un diseño cualitativo y longitudinal. En los resultados de las tres dimensiones/constructos que conforman la EEM se observa un incremento positivo entre la aplicación inicial y final del instrumento. Por lo tanto, significa que, debido a las actividades propias a bordo el buque, aunado ello al ambiente marino que experimentan los jóvenes cadetes y alumnos durante los tres meses de duración del crucero de instrucción, se favorecen su desarrollo personal, sus habilidades marineras y sus habilidades sociales, lo que se muestra más claramente en la figura 7.

Figura 7. Gráfica de resultados que conjunta las tres dimensiones de la variable EEM.

Fuente: elaboración propia.

Nota: comparativa de los resultados de las dimensiones que conforman la EEM entre la medición inicial y la final.

Si bien las tres dimensiones tienen una mejora significativa, donde mayor cambio se percibe es en las habilidades marineras. Esto puede ser por dos razones: la práctica cotidiana por el ambiente nuevo donde se desenvuelven, y la gran experiencia que tiene la tripulación (capitanes, oficiales, clases y marinería), quienes son fuente de conocimiento y ejemplo para los jóvenes.

Asimismo, y derivado ello de las dimensiones en su conjunto, el resultado multidimensional para la EEM indica que existe una evolución positiva entre la primera aplicación y la segunda, lo cual quiere decir que, con base en la definición de la EEM, la experiencia obtenida al desarrollar un crucero de instrucción a bordo del BE Cuauhtémoc transforma eficazmente el carácter íntimo del hecho de ser marino, gracias al fortalecimiento significativo del desarrollo personal, de las habilidades marineras y de las habilidades sociales de cada individuo.

Los resultados coinciden con diversos estudios en este campo, como los de Wojcikiewicz et al. (2010) y Capurso y Borsci (2013); incluso, concuerda con el estudio The Characteristics and Value of the Sail Training Experience, de Allison et al. (2007), y el cual indica que los jóvenes participantes en programas de entrenamiento a la vela en alta mar muestran mejoras medibles en su confianza social y en su capacidad para trabajar con otros; asimismo, estos beneficios se mantienen a lo largo del tiempo tras la experiencia del viaje, tal como se muestra en este trabajo. Igualmente, en el trabajo de Henstock et al. (2013) se observa que la participación de jóvenes en el programa de entrenamiento a la vela Young Endeavour tuvo un efecto positivo en el desarrollo de sus relaciones sociales, en su desarrollo personal, en su motivación para estudiar y en adquirir un sentido de propósito para el aprendizaje. En tal sentido, este trabajo muestra que existe un efecto positivo y medible; además, complementando los resultados de los instrumentos de medición para el Modelo EEM, tanto la encuesta de salida como la opinión final ayudan a comprender, a través de los ojos de los participantes, la transformación que tuvieron los cadetes y alumnos en lo personal y en lo social. Es significativo que la gran mayoría estuvo totalmente de acuerdo en que el periplo les dejó algo positivo; es decir, perciben fundamentalmente una sensasión de éxito por sus logros y la superación de desafíos, al igual que una fuerte motivación por lo vivido, con un sentido de autoaprendizaje y del autoconocimiento. Asimismo, muestran una gran confianza en sí mismos y los demás, así como un mejor entendimiento de la importancia del trabajo en equipo.

Ahora bien, todos estos resultados son una muestra de que la planeación, estructura y ejecución del programa que se hace para el crucero de instrucción a bordo del BE Cuauhtémoc para lograr su misión principal, que es la EEM, produce el efecto deseado, pues, como definen Allison et al. (2007), la experiencia de entrenamiento a la vela más eficaz para desarrollar la confianza social y las habilidades de trabajo en equipo la brindan los operadores de embarcaciones que ofrecen programas educativos bien estructurados; cuanto más énfasis hay en una actividad definida y con un propósito relacionado con dichos objetivos, tanto más exitoso es el programa en esos términos.

Por otro lado, se señalan cuatro puntos relevantes en los que el presente estudio difiere de la mayoría, pero, a la vez, complementa el conocimiento en la materia:

  1. Es la primera ocasión que se lleva a cabo un estudio de este tipo, no solo en la Armada de México, sino en toda Latinoamérica. Esto es notable considerando la gran relevancia a nivel mundial de buques veleros pertenecientes a las armadas de los países latinoamericanos, cuando prácticamente todos tienen el mismo propósito de formación para los futuros líderes de las respectivas instituciones. Estudios conjuntos aplicando este modelo podrían hacerse entre armadas, con lo que se obtendrían resultados más sólidos.
  2. Respecto a los trabajos consultados, en este caso, el tiempo a lo largo del cual se vive la experiencia de navegar a vela es más prolongado —3 meses—, mientras otros programas tienen una duración de solo algunas semanas; sin embargo, en contraste, se debe decir que, este crucero de instrucción fue más corto —menos de la mitad— que un crucero promedio para el BE Cuahtémoc. Asimismo, es recomendable seguir realizando este tipo de mediciones, para contar con bases de análisis y comparar resultados;
  3. Los jóvenes mexicanos participantes son dos grupos relativamente homogéneos: por un lado, cadetes de la Heroica Escuela Naval; por otro, alumnos de las Escuelas Náuticas Mercantes. Ambos, con disciplina militar o militarizada, por lo que conocen y están acostumbrados a recibir órdenes y entienden sobre jerarquías.
  4. Los individuos de cada grupo ya se conocían entre sí, pues han tenido una convivencia de algunos años; sin embargo, no conocen al personal de capitanes, oficiales, clases y marinería (tripulación del buque), y es con estas personas "nuevas" con quienes se integran durante el crucero, con solo algunas distinciones.

Conclusiones

El BE Cuauhtémoc es un complemento muy importante en el proceso de formación de los futuros líderes de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR). Con el presente estudio se comprueba lo que anecdóticamente se intuye: el buque deja una experiencia positiva a quien viaja en él, tal como lo hace el entrenamiento a la vela, pero, además de eso, con el Modelo EEM y su medición se demuestra que, gracias a un programa estructurado, el cual abarca actividades relacionadas con la navegación a vela y a una tripulación competente, el crucero de instrucción cumplió a cabalidad con la misión principal: la EEM, al transformar eficazmente el carácter íntimo del hecho de ser marino, a través del fortalecimiento significativo del desarrollo personal, de las habilidades marineras y de las habilidades sociales de cada individuo.

En este sentido, el BE Cuauhtémoc y su buena conducción en cada crucero de instrucción pueden considerarse una pieza trascendental en el devenir de la SEMAR, ya que, si bien el futuro para los jóvenes cadetes y alumnos es, en muchos sentidos, incierto, de algo puede haber certeza: en ese futuro desconocido se necesitarán personas con los elementos esenciales que se han mantenido anclados desde la era de la vela, no solo en cuestión de conocimiento del entorno marítimo y pericia en la navegación, sino también, en cuanto a valores fundamentales como la autoestima y confianza en sí mismo, el trabajo en equipo con un sentido de identidad y pertenencia, disciplina, resiliencia, tolerancia y adaptación a diferentes entornos sociales, el respeto a los demás y muchas otras herramientas esenciales, que les permitan en el futuro ser personas competentes y adaptadas a su entorno, y potenciar así el ejercicio de un auténtico y efectivo liderazgo.


Agradecimientos

El autor quiere agradecer a la Secretaría de Marina-Armada de México, por su apoyo en la realización de este artículo.

Declaración de divulgación

El autor declaran que no existe ningún potencial conflicto de interés relacionado con el artículo.

Financiamiento

El autor no declara fuente de financiamiento para la realización de este artículo.

Autor

Carlos Gorráez Meraz.Maestro en Seguridad de la Información. Ingeniero en Ciencias Navales. Especialidades en Comunicaciones e Informática y Mando Naval. Diplomado de Estado Mayor Internacional para Generales/Almirantes en la Academia de Mando y Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Alemania. Curso de Seguridad Europea. Comandante del BE Cuauhtémoc (2018-2021).

https://orcid.org/0000-0001-6957-5820 - Contacto: zn7.js3@semar.gob.mx


Referencias

Allison, P. M. (2007). The Characteristics and Value of the Sail Training Experience. (T. U. Edinburgh., Ed.)

Baena, G. (2017). Metodología de la Investigación. México: Grupo Editorial Patria.

BE «Cuauhtémoc», B. (1982). Placa colocada en la cubierta del BE ARM «Cuauhtémoc». Secretaría de Marina - Armada de México.

Caballo, V. E. (2014). Habilidades Sociales. Fundación VECA.

Capurso, M., & Borsci, S. (2013). Effects of a tall ship sail training experience on adolescents' self-concept. International Journal of Educational Research, 58 , 15-24. http://doi.org/10.1016/j.ijer.2013.01.004

Duckworth, A. L., & Quinn, P. D. (2009). Development and Validation of the Short Grit Scale (Grit-S). Journal of Personality Assessmen, 9 (2), 166-174. http://doi.org/10.1080/00223890802634290

Fraser, K., Richards, H., & Allison, P. (2016). Sailing across the North Sea: The development of trust in a short-term high intensity environment. AUC KINANTHROPOLOGICA, 52 (1), 67-84. http://doi.org/10.14712/23366052.2016.5

Frías-Navarro, D. (2021). Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida. Universidad de Valencia.

Gonzáles, J. L. (2021). Guía para elaborar la operacionalización de variables. 10(18) . Espacio I+D: Inovación más desarrollo. https://doi.org/10.31644/IMASD.28.2021.a02

Goodwin, S. &. (2002-2005). SAILING INTO THE FUTURE. Young Endeavour Youth Scheme &University of Sydney.

Gordon, S., Harcourt-Smith, K., Hay, K., &Priest, S. (1993). Case Study of "Blue Watch" on STS Leewin. Australia: The Journal of Adventure Education and Outdoor Leadership.

Hayhurst, J. H. (2015). Enhancing resilience in youth through a 10-day developmental voyage. Journal of Adventure Education & Outdoor Learning, 15 (1), 40-52.

Henstock, M. B. (2013). Effects of Sail Training on Engagement with Learning and Education. Future faces. Outdoor education research innovations and visions, 57.

Jerusalem, M., &Schwarzer, R. (1992). Self-efficacy as a resource factor in stress appraisal processes. Self-efficacy: Thought control of action, 195-213.

Lyth, L. (2021). Sail Training Has Set Sail on a Course Towards Ocean Literacy. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-70155-0_8

McCulloch, K. (2015). Sail training. In Routledge international handbook of outdoor studies (1st Edition ed.). (Routledge, Ed.)

McCulloch, K. H. (2002). Four days before the mast : a study of sail training in the UK. (U. o. Edinburgh, Ed.)

McCulloch, K. M. (2010 ). Sail training as education: More than mere adventure. Oxford Review of Education, 36 (6), 661-676.

Merk, R. (2006). Klassenzimmer unter Segeln. . Hamburg: Czwalina Verlag.

Montoya, L. A. (2008). El desarrollo personal en el proceso de crecimiento individual. Scientia Et Technica, XIV (40), 117-119.

Murray, H., Katrina , B., &Jorge Knijnik. (2014). 2, 6, heave! Sail training's influence on the development of self-concept and social networks and their impact on engagement with learning and education. A pilot study. Australian Journal of Outdoor Education, 17 (1).

Noble, J., Kenley , A., &Patel, S. (2017). ASTO theory of change, evidence review &measurement framework. Association of Sail Training Organisations.

Prince, H., &Fletcher, E. (2019). Association of Sail Training Organisations (ASTO) National Conference. Research matters (sail training research).

RAE. (2022). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española. 23 . España. Obtenido de https://dle.rae.es

Rosenberg, M. (1965). Rosenberg self-esteem scale (RSE). Society and the adolescent self-image.

Rowe, N. D. (2014). Tall ships today: Their remarkable story. 1 (18), 55.

Schijf, M. A. (2017). Sail training: A systematic review. Journal of Outdoor Recreation, Education, and Leadership, 2 , 9.

STI. (2020). Sail Training International. Obtenido de https://sailtraininginternational.org/

Thompson, R. T. (2016). Sail Training Trust. New Zealand: R. Tucker Thompson Sail Training Trust.

Tucker Thompson, R. (2014). Survey into the effectiveness of R. Tucker Thompson Sail Training Programmes. Tucker Thompson Sail Training Trust.

Wojcikiewicz, S., &Mural, Z. (2010). A Deweyian framework for youth development in experiential education: Perspectives from sail training and sailing instruction. Journal of Experiential Education, 33 (22), 105-119. https://doi.org/10.1177/105382591003300202