https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/issue/feed Estudios en Seguridad y Defensa 2023-05-12T11:25:25-07:00 Jonnathan Jiménez Reina, PhD (c) revistaesd@esdeg.edu.co Open Journal Systems <p>De periodicidad semestral, es una publicación abierta a la discusión y difusión de trabajos teóricos e investigaciones sobre las políticas, modelos, enfoques, perspectivas de seguridad y defensa de las diferentes disciplinas como la ciencia política, las relaciones internacionales, entre otras. Su finalidad es interactuar constantemente con instituciones académicas y centros de investigación nacionales e internacionales, que ven en la publicación la posibilidad de difundir los resultados de los proyectos y actividades desarrollados.</p> https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/338 Seguridad ciudadana y protección civil en conflictos bélicos en España 2022-08-03T06:30:27-07:00 Jose Ángel Pastor-Sánchez japastor@ucam.edu César Augusto Giner-Alegría caginer@ucam.edu <p>La búsqueda de un mundo seguro es uno de los principales objetivos que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recogió en su Informe del Milenio. La máxima es el nuevo enfoque global que deben recibir las materias relacionadas con la seguridad, pues los retos enfrentados han cambiado, y la guerra, el terrorismo y la delincuencia hacen que el escenario atienda conflictos complejos y multidimensionales necesarios para responder a esos a nuevos desafíos. Por ello, en el presente artículo se analizará la situación actual con respecto a leyes de seguridad ciudadana, donde se enfatizará en la Ley de Protección Civil y la Ley de Seguridad Ciudadana. Se observarán las múltiples críticas que la Ley de Seguridad Ciudadana, sobre todo, ha recibido. Se propondrá una solución en forma de medidas que conformen una estrategia de intervención de respuesta rápida, que facilite al gobierno el bien último: la convivencia en las calles.</p> 2022-12-10T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 Revista Estudios en Seguridad y Defensa https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/340 Educación e institucionalidad 2022-07-28T07:21:08-07:00 Oscar Alberto Rojas-Martínez est.oscar.rojas2@unimilitar.edu.co <p>Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como adopción de medidas por parte de las naciones pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pretenden un mejoramiento de las condiciones y los modos de vida para perpe­tuar la supervivencia en el planeta, por lo cual en 2015 se desarrollaron esos 17 objetivos, como parte de la Agenda 2030, de conformidad con todos los Estados miembros de esta organización. Colombia plantea acciones a largo plazo para lograr los ODS y cumplir con los compromisos adquiridos, al visualizarse una oportunidad de mejoramiento de la calidad de vida para la sociedad colombiana, con una paz estable y duradera. Bajo dicha premisa, las Fuerzas Militares (FF. MM.), encaminadas a la integración con la sociedad civil desde las perspectivas de protección de la soberanía y la integridad territorial, tienen un papel de relevancia para garantizar estos fines y apoyar el desarrollo económico de la nación.</p> 2022-12-10T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 Revista Estudios en Seguridad y Defensa https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/353 Comunidades musulmanas en América Latina. Relacionamiento estratégico e implicación para la seguridad global 2022-09-07T14:23:41-07:00 Juan Carlos Morales-Peña juancarlosmoralespena2022@gmail.com <p>El presente estudio constituye una aproximación sobre el islam en América Latina y al relacionamiento estratégico que este genera en términos de implicación para la seguridad global. Se recogen dos corpus centrales. En el primero se despliega una lógica inicial específica del islamismo en Latinoamérica. En el segundo se completa un ascenso hacia la seguridad global; esto último, desde las visiones que hay en Occidente, y que se han expuesto de forma muy sucinta. Metodológicamente, se ha hecho un esfuerzo descriptivo-analítico y comparativo, y luego se ha desarrollado una evaluación subconclusiva; uno de los principales imperativos atendidos es la comprensión de los rasgos, las dimensiones y el futuro de esta religión en América Latina.</p> 2022-12-10T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 Estudios en Seguridad y Defensa https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/346 La seguridad energética y los intereses nacionales en el marco de la transición hacia energías renovables 2022-08-30T07:35:31-07:00 Luis Renato Amórtegui-Rodríguez lamorteg@ucm.es <p>La utilización, desde el siglo XIX, del petróleo, el gas natural y el carbón como fuentes de energía es una de las causas del calentamiento global, entendido este como el incremento de la temperatura ambiental y el cambio en los patrones climáticos. Por tal razón, se han definido metas de emisiones para 2050, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estrategias para la transición energética desde combustibles fósiles a energías alternativas tendientes a descarbonizar el sector energético. Esta investigación busca interrelacionar los conceptos de<em> transición energética</em>,<em> seguridad energética </em>e<em> intereses nacionales</em> desde la perspectiva de las ciencias sociales. Su metodología es de carácter cualitativo, con un enfoque analítico-descriptivo, y soportada en fuentes primarias y secundarias. La seguridad energética debe garantizar un suministro de energías sostenibles. La transición traerá cambios en la geopolítica y en las relaciones de poder al afectar los intereses nacionales de los exportadores de energías fósiles junto con el surgimiento de productores de minerales estratégicos e infraestructura y de desarrolladores de tecnología.</p> 2022-12-10T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2023 Revista Estudios en Seguridad y Defensa https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/312 El soldado caído como ícono 2022-10-20T09:22:22-07:00 Juan Fernando Gil-Osorio juan.gil@esmic.edu.co Luis Fernando Ortega-Guzmán ortega.luis@unimilitar.edu.co <p>En este documento se analizará los procesos de memoria histórica que reconocen como víctimas a los soldados caídos en los conflictos más determinantes del continente europeo, y su importancia al ser de carácter trasnacional, así como los procesos de reconocimiento a los soldados caídos que se traducen en monumentos y representaciones simbólicas. A partir de esta revisión se pretende establecer referentes que permitan comprender la importancia de la memoria simbólica para la construcción de procesos sociales que permitan humanizar a los soldados muertos en combate.</p> 2022-12-10T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 Revista Estudios en Seguridad y Defensa https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/341 Los simulacros, la percepción de seguridad y su comunicación en la organización de eventos 2022-07-18T07:32:30-07:00 Olga Sánchez-González olga.sanchez.g@udima.es Alba Moya-Cano alba.moya@universidadeuropea.es <p>Los simulacros permiten completar el proceso de planificación de un evento antes de su celebración, además de coor­dinar y formar al equipo integrante. Los datos de la investigación fueron recopilados en un periodo de prepandemia, cuando los eventos se celebraban con normalidad. A través de entrevistas y encuestas realizadas a profesionales de la industria de los eventos, al igual que a asistentes a encuentros multitudinarios, se pretende evidenciar la impor­tancia de la percepción de seguridad en medio de dichos acontecimientos, así como la de realizar simulacros para evitar incidentes y accidentes, y así mostrar la celebración de simulacros en la organización de eventos como práctica recomendable. Con tal fin, será necesario profundizar sobre las condiciones de seguridad y la percepción de esta por parte de los asistentes a encuentros con gran afluencia de personas, conocer los accidentes más comunes e identifi­car las problemáticas propias del sector y su relevancia.</p> 2022-12-10T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 Revista Estudios en Seguridad y Defensa https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/354 Herramientas para la innovación educativa 2022-10-21T13:25:46-07:00 John Alexander León-Torres john.leon@buzonejercito.mil.co <p>Este artículo pretende presentar estrategias, desde el enfoque pedagógico de las configuraciones didácticas, para la construcción y la trasmisión del conocimiento en la Escuela de Armas Combinadas del Ejército Nacional. Dichas configuraciones abren un espacio para transformar la pedagogía en la Fuerza. Esta investigación logra describir necesidades y desafíos que se convierten en imperativos de transformación pedagógica, cuya implementación fortalezca los procesos de conocimiento en el estamento militar. Con una metodología cualitativa de carácter exploratorio descriptivo, se presentan los hallazgos para determinar un anquilosamiento en la idea de transmisión de saberes de forma memorística con débil proyección del pensamiento crítico, la investigación y la elaboración de saberes. Adicional, una deficiente inserción en el uso de herramientas que brindan las tecnologías de la información en las estrategias didácticas. </p> 2022-12-10T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 Revista Estudios en Seguridad y Defensa https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/4168 Estrategia, Geopolítica y Seguridad Hemisférica 2023-05-12T11:25:25-07:00 Jonnathan Jiménez-Reina jonnathan.jimenez@esdeg.edu.co 2022-12-10T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 Revista Estudios en Seguridad y Defensa https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/3988 Reseña de libro. Aportes teóricos a la construcción del concepto de inteligencia estratégica 2023-05-08T12:18:35-07:00 Andrés Felipe Cardona-Orozco andresf.cardona@esdeg.edu.co 2022-12-10T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 Revista Estudios en Seguridad y Defensa https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/3989 Reseña de libro. Colombia: avances y desafíos frente a la delincuencia organizada transnacional 2023-05-08T12:26:30-07:00 Carlos Alberto Ardila-Castro carlos.ardila@esdeg.edu.co 2022-12-10T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 Revista Estudios en Seguridad y Defensa https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/3957 Reseña de libro. La quinta Arma: Historia de la Aviación del Ejército de Colombia 2023-05-07T18:00:51-07:00 Luisa Fernanda Villalba-García luisa.villalba@esdeg.edu.co 2022-12-10T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 Revista Estudios en Seguridad y Defensa