Revista Estudios en Seguridad y Defensa https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd <p>De periodicidad semestral, es una publicación abierta a la discusión y difusión de trabajos teóricos e investigaciones sobre las políticas, modelos, enfoques, perspectivas de seguridad y defensa de las diferentes disciplinas como la ciencia política, las relaciones internacionales, entre otras. Su finalidad es interactuar constantemente con instituciones académicas y centros de investigación nacionales e internacionales, que ven en la publicación la posibilidad de difundir los resultados de los proyectos y actividades desarrollados.</p> es-ES revistaesd@esdeg.edu.co (Jonnathan Jiménez Reina, PhD (c)) revistaesd@esdeg.edu.co (Henry Mauricio Acosta Guzmán) Thu, 30 Jun 2022 00:00:00 -0700 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El arte de gobernar: razón de Estado y seguridad nacional https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/323 <p>El arte de gobernar surge como una serie de técnicas relacionadas con la conducción, de manera racional, del Estado, que trabajan para la realización de los fines y los objetivos planteados por la política, y donde la defensa y la protección de los componentes estatales se resumen en tres grandes rubros: el gobierno, la población y el territorio, que son sus prioridades estratégicas, junto con la expansión de las funciones estatales y de organización de la sociedad. En tal sentido, el ámbito político desarrolló las bases de la razón de Estado, entendida como el cálculo sistemático y razonado para lograr el mejor gobierno que pueda garantizar la sobrevivencia y la permanencia del Estado, que en su génesis construyó su propio aparato de gobierno en torno a la acción de los ejércitos profesionales, así como de los dispositivos vinculados a la seguridad nacional. Bajo esa lógica, el objetivo del presente artículo es explicar la relación que guarda la razón de Estado con la seguridad nacional, en cuanto a que dicho binomio forma parte sustantiva del arte de gobernar. Para ello se realizó un análisis teórico-hermenéutico, el cual llevó a concluir que el arte de gobernar se sigue sustentando en la razón de Estado y en la seguridad nacional para asegurar la existencia de ese mismo Estado.</p> Edgar Ortiz-Arellano Derechos de autor 2022 Estudios en Seguridad y Defensa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/323 Thu, 30 Jun 2022 00:00:00 -0700 Diplomacia de defensa: herramienta para la resolución de conflictos https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/326 <p>Varios autores se han aventurado a dar definiciones de diplomacia de defensa; sin embargo, este término no cuenta con un consenso lo suficientemente consolidado para ofrecer una definición unificada. No obstante, la diplomacia de defensa ha probado fortalecer las acciones de la diplomacia multilateral y bilateral de las naciones con objetivos tendientes a garantizar la resolución pacífica de conflictos. Dicho esto, se puede entender la diplomacia militar como una herramienta fundamental, necesaria y práctica, dadas sus particularidades, evidenciadas, a su vez, en su desarrollo y su estructuración dentro de la política exterior de los Estados. A partir del análisis de caso del rompimiento de relaciones diplomáticas entre Colombia y Ecuador, en 2008, se va a demostrar la pertinencia de la diplomacia ejercida por las instituciones de defensa para mantener el flujo de información y garantizar la resolución pacífica de conflictos.</p> <p>El artículo pretende señalar la validez y la vigencia de la diplomacia de defensa como herramienta efectiva dentro de la práctica de la política exterior de los Estados abordando, de forma tangencial, la evolución historiográfica del concepto y su aplicación en diversos eventos de las relaciones internacionales. En conclusión, es observable el actuar de la diplomacia de defensa en el diario relacionamiento de naciones aliadas, en eventos de crisis o como muestra del estrecho nivel de confianza entre países, lo cual llega a establecer mecanismos insolubles e inamovibles que resultan estratégicos en los momentos de mayor tensión para garantizar la máxima internacional de la paz.</p> Carlos Enrique Vargas-Villamizar Derechos de autor 2022 Estudios en Seguridad y Defensa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/326 Thu, 30 Jun 2022 00:00:00 -0700 El terrorismo contemporáneo. Un análisis más allá de lo elemental https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/343 <p>Hablar de terrorismo siempre será algo complejo; especialmente, por la carga histórica que tiene en la actualidad. Sin embargo, no es un fenómeno reciente en la historia del sistema internacional, ni es exclusivo de una sociedad o un grupo humano específicos. De tal manera, cualquier intento de acercarse a una definición y una taxonomía del término ayuda profundamente a los estudios políticos y a las relaciones internacionales.</p> <p>Las herramientas analíticas para entender este fenómeno como algo más allá de lo elemental van desde la filosofía hasta la ciencia política, con lo que se trata de aportar, de hecho, a un debate teórico-práctico que aleje a la academia y a los decisores de unas cargas fundamentalistas e ideológicas que no permiten generar políticas eficientes para responder a este flagelo, precisamente, por estar cargadas de la irracionalidad propia del enceguecimiento dogmático, que lleva a la aplicación de violencias y acciones sin sentido con tal de responder en el contexto mediático a los sentimientos de impotencia y frustración que puede generar un ataque terrorista.</p> <p>En este artículo se revisan los debates, los conceptos, los acercamientos y las taxonomías posibles para poder entender un fenómeno más complejo que como lo asume la cultura política mediática contemporánea.</p> Luis Alexander Montero-Moncada, Henry Cancelado-Franco Derechos de autor 2022 Estudios en Seguridad y Defensa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/343 Thu, 30 Jun 2022 00:00:00 -0700 Políticas de seguridad y defensa durante la pandemia por COVID-19: lecciones aprendidas por México, Estados Unidos y Canadá https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/322 <p>El presente artículo identifica como argumento central que el virus SARS-CoV-2 (causante del COVID-19) se ha presentado como un desafío a la seguridad y el bienestar de los países de Norteamérica, lo que ha orillado a los tres Estados que componen esta región a tener a la política de salud como el centro de atención de las demás políticas, y a aplicar una reorientación de las demás políticas públicas; principalmente, las políticas de seguridad y defensa. A partir de ello, se tiene como metodología un estudio comparado de las acciones implementadas por México, Estados Unidos y Canadá en sus políticas de seguridad y defensa para mitigar los contagios de COVID-19, a fin de encontrar coincidencias en las lecciones aprendidas y comprender mejor las acciones necesarias de protección a la población ante una pandemia.</p> Maria Araceli De Haas-Matamoros Derechos de autor 2022 Estudios en Seguridad y Defensa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/322 Thu, 30 Jun 2022 00:00:00 -0700 Análisis del uso de la fuerza en la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en México (2019-2020) https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/299 <p>La presente investigación analiza casos de uso de la fuerza en México por agentes de la Guardia Nacional (GN) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.). El objetivo de este trabajo es examinar las controversias de las mencionadas corporaciones en labores de seguridad pública, en razón de que al ser integradas por agentes de formación castrense, se consideran posibles actos de uso excesivo de la fuerza y violaciones de derechos humanos (DD. HH.) por parte de dichos agentes; en especial, si no existen para ellos protocolos claros sobre el uso de la fuerza. El artículo se divide en siete partes. En la primera se hace una revisión de la literatura en torno al uso de la fuerza. En la segunda se presenta el instrumento metodológico para registrar los enfrentamientos entre elementos de la Guardia Nacional y las FF. AA. en México, con base en un análisis de fuentes abiertas de medios de prensa. En la tercera sección se indican las categorías de análisis para identificar el uso debido y excesivo de la fuerza. En la cuarta parte se analizan las controversias de la Ley de la Guardia Nacional (LGN) respecto al uso de la fuerza. En la quinta sección se presentan las controversias en torno al actuar de la GN en sus operaciones. En la sexta parte se reconstruyen tres casos para analizar y entender cómo se dio el uso de la fuerza. Por último, presentamos una breve conclusión en torno a los retos del uso de la fuerza en México de la GN y las FF. AA. para garantizar el respeto a los DD. HH.</p> Carlos Luis Merino-Ayala, Juan Manuel Aguilar-Antonio Derechos de autor 2022 Estudios en Seguridad y Defensa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/299 Thu, 30 Jun 2022 00:00:00 -0700 La tecnología al servicio de la vigilancia y de la defensa de la vida https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/325 <p>Se presenta una investigación que relaciona el empleo de varias tecnologías en la defensa de la vida. Este estudio llena un vacío sobre las publicaciones recientes al respecto, al presentar los recursos tecnológicos empleados por las fuerzas de seguridad, como una solución fragmentada. Tecnologías autónomas y controladas, esencialmente robóticas, que salvan vidas, pueden ser empleadas con mayor eficiencia tanto para investigación como para situaciones de uso reactivo.</p> <p>A partir del análisis de más de 400 publicaciones científicas, evaluadas en softwares para análisis de clúster, se constató que las tecnologías empleadas para preservar la vida no están conectadas, en actividades preventivas, con las reactivas de vigilancia e investigación. Los clústeres separan drones, cámaras, robots e inteligencia artificial (en inglés, AI, por las iniciales de Artificial Intelligence), por ejemplo, en situaciones opuestas, sin la debida integración. Contribuimos en este artículo con sugerencias para mejorar los procesos operacionales.</p> Solon Bevilacqua, John Edward Neira-Villena, Marcos Valverde Derechos de autor 2022 Estudios en Seguridad y Defensa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/325 Thu, 30 Jun 2022 00:00:00 -0700 La cibergeopolítica de China: un interés estratégico de Estado https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/328 <p>El crecimiento exponencial de Beijing en el sistema económico está condicionando al escenario internacional de las próximas décadas; una situación en que las dinámicas del cambio climático y los avances en materia de tecnología definirán el contexto global del siglo XXI. Así las cosas, para Xi Jinping se vuelve un imperativo el desarrollo tecnológico; en especial, el dominio del ciberespacio. En términos generales, dentro su visión a largo plazo se encuentra ser la economía líder en el sistema internacional, definida por la política exterior del Partido Comunista Chino (PCCh).</p> <p>Dicho esto, se presenta la pregunta: ¿Cuál sería la estrategia de China en el ciberespacio, entendiendo que este es un factor determinante en el futuro del orden mundial? Para buscar aproximarnos a la correspondiente respuesta, se desarrolló una investigación exploratoria con un enfoque cualitativo. De igual forma, se apeló a la teoría del poder ciberespacial, de Nye (2010), y a los componentes del ciberespacio (físico y virtual) planteados por Pătrașcu (2019), sumado ello a una revisión documental.</p> <p>Se logró evidenciar que hay una serie de tareas que lleva a cabo el PCCh, en el marco de un probable plan estratégico, o una línea de acción, que busca desplazar a Estados Unidos de su liderazgo mundial económico y otros ámbitos, como el militar, el cultural, el ambiental, el espacial y, desde luego, el ciberespacial, donde tendrá una gran ventaja si materializa sus planes.</p> Nixon Edier Vargas-Chaparro Derechos de autor 2022 Estudios en Seguridad y Defensa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/328 Thu, 30 Jun 2022 00:00:00 -0700 Desafíos y reflexiones en seguridad y defensa a partir del contexto https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/352 Jonnathan Jiménez-Reina, Erika Ramirez-Benitez, Henry Mauricio Acosta-Guzmán, Eva María Rey-Pinto Derechos de autor 2022 Escuela Superior de Guerra https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/352 Thu, 30 Jun 2022 00:00:00 -0700