Memoria histórica militar: una medida de satisfacción en la reparación integral de los militares víctimas
DOI:
https://doi.org/10.25062/0120-0631.1066Biografía del autor/a
Lucy Esmeralda Paz Trullo, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
Abogada especialista en Derecho Administrativo, Derecho Penal, especialista en Pedagogía, Magister en Derecho Administrativo. Investigadora socio jurídica, docente de planta y líder de componente de Derecho Público en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
Juan Carlos Castaño Rodríguez, Ejército Nacional
Historiador con experiencia en investigación académica, asesoría de investigación y redacción de contenidos aplicados en áreas como historia militar, historia política, historia de América Latina y Memoria Histórica. Se ha desempeñado en las siguientes organizaciones e instituciones: Fundación Memoria Urbana; Fundación Terra Firme; Instituto Distrital de Patrimonio Cultural; Universidad Santo Tomás, sede Bogotá; Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova; y Departamento Jurídico Integral del Ejército Nacional. Actualmente, ejerce como historiador del Grupo de Memoria Histórica de la Tercera División del Ejército a través de la Dirección de Apoyo a la Transición, orgánica del Departamento Jurídico Integral.
Referencias bibliográficas
Bloghemia. (julio 08 de 2020) La idea de justicia por Alain Badiou. https://www.bloghemia.com/2020/07/la-idea-de-justicia-por-alain-badiou.html?m=1
Botero Marino, C. y Restrepo Saldarriaga, E. (2005) Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. En Rettberg, A. (compiladora). Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Universidad de Los Andes. Pp. 19-66.
Congreso de la República (junio 10 de 2011). Ley 1448 de 2011 (Junio 10) Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbi-blioteca/ley-1448-de-2011.pdf
Díaz Gómez, C., Sánchez, N. C. y Uprimny Yepes, R. (2009) Introducción. En Díaz Gómez, C., Sánchez, N. C. y Uprimny Yepes. Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflictos, pobreza y exclusión. Colombia: Centro Internacional para la Justicia Transicional-Unión Europea-Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25595.pdf
Ejército Nacional. (septiembre 27 de 2021) El Ejército Nacional y los derechos humanos. https://www.ejercito.mil.co/enio/recurso_user/img_contenido_pagina_web/800130633_4/357925/l_nea_de_tiempo.jpg
Gelman, J. (2001) Elogio de la culpa. http://www.pagina12.com.ar/2001/01-03/01-03-25/SUPLEX-02HTM
Naciones Unidas. (diciembre 16 de 2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. https://www.ohchr.org/es/instru-ments-mechanisms/instruments/basic-principles-and-guidelines-right-remedy-and-reparation
Consejo de Estado (octubre 20 de 2014). Sección 3, Subsección C. Sentencia 52001-23-31-000-1998-00352-01 (31250).
Corte Constitucional (diciembre 03 de 2013). Sentencia C-912 de 2013. [M. P. María Victoria Calle Correa]
Corte Constitucional (abril 07 de 2015). Sentencia C-161 de 2016. [M. P. Luis Ernesto Vargas Silva]
Corte Constitucional (marzo 21 de 2018). Sentencia C-017 de 2018. [M. P. Diana Fajardo Rivera]
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |