El pensamiento de Bolívar y la unidad hispanoamericana

Autores/as

  • Luis Alfonso Plazas Vega
  • Oscar Flavio Varon Reyes

DOI:

https://doi.org/10.25062/0120-0631.3594

Resumen

  1. Origen de su Ideal. La formación del pensamiento político del Libertador empieza en: el medio ambiente americano y europeo en que se educa, la injusticia social de la época, las enseñanzas de Simón Rodríguez, la gloria de Napoleón así como el aporte de otros personajes.

  2. Expresiones máximas de su Política Internacional. En el manifiesto de Cartagena, la Carta de Jamaica, el primer congreso de Angostura y en la convocatoria del Congreso de Panamá, el Libertador expresa su pensamiento de Unidad Hispanoamericana.
  3. Hispanoamericanismo de su ideario. Descartando la América Anglosajona inicialmente, la América Latina no española después, y la América Hispana que no fue libertada por su espada, se concreta geográficamente el ideario de Bolívar.

  4. Su pensamiento Político Hispanoamericano. Analizando conceptos de sus biógrafos queda la duda del tipo de gobierno que Bolívar soñó, y se infiere, sin mucha certeza, que la Unidad por él propuesta era antes política que económica. Se agrega finalmente cómo sus concepciones hispanoamericanistas se proyectan hasta hoy.

  5. Conclusiones. Se ha delimitado el ideal panamericano en el tiempo (1812-1826), en el espacio (seis países bolivaria- nos de hoy); surgen dudas sobre su objeto político y económico y se evidencia la proyección de su ideario en la OEA., y el Pacto Andino.

Biografía del autor/a

Luis Alfonso Plazas Vega

MY. Alumnos CEM-81.

Oscar Flavio Varon Reyes

CC. Alumnos CEM-81.

Referencias bibliográficas

BOLIVAR, Simón. Carta de Jamaica. Compilación de Yanes y Mendoza, Caracas. 1826-33. Presidencia de la República, Caracas, 1972, 230 p.

CASTAÑON, José Manuel, Grandes páginas Bolivarianas, Antología Caracas, casuz, 1975, 360 p.

CASTILLERO, Ernesto. Intimidades del Congreso de Panamá de 1826. Impresora Panamá, Panamá, 1961, 30 p.

HENAO Y ARRUBLA, Historia de Colombia. Bogotá, Voluntad, 1952, 970 p.

LA BOLIVIADA, poema en tres cantos. Bogotá, N. Lora, 1831, 45 p.

LOPEZ DE MESA, Luis. Simón Bolívar y la Cultura Iberoamericana, S. C. Medellin, 1945, 67 p.

MACKENSIE, Mauricio. Los ideales de Bolívar en el Derecho Internacional Americano, Bogotá, Nacional, 1955, 548 p.

PLAZAS OLARTE, Guillermo, Historia Extensa de Colombia. Vol. 18. Tomo 3, Bogotá, Lerner, 1971, 671 p.

RIVADENEIRA VARGAS, Antonio José, Gaceta de Cultura Universitaria. Universidad Pedagógica, Tunja, 15:61, Set./Die. 1980.

UNAMUNO, Miguel de. Don Quijote Bolívar, Salamanca, América 1914.

VALENCIA, Guillermo, El andante caballero de la democracia, en CASTAÑON, José Manuel Op. Cit.

Cómo citar

Plazas Vega, L. A. y Varon Reyes, O. F. (1981) «El pensamiento de Bolívar y la unidad hispanoamericana», Revista de las Fuerzas Armadas, (98), pp. 33–49. doi: 10.25062/0120-0631.3594.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1981-03-31

Número

Sección

Temas histórico-militares

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code