Naturaleza de la guerra

Autores/as

  • John Llano Rendón Armada Nacional

DOI:

https://doi.org/10.25062/0120-0631.555

Palabras clave:

conflicto, polemología, sociedad

Resumen

Existe un concepto que ha descrito fielmente la realidad del mundo aunque en ocasiones lo haga aupado en increíbles relatos mitológicos que son destino de fascinantes, épicas y trágicas historias, y donde confluyen héroes y villanos que acumulan en su ser los más fuertes sentimientos y aspiraciones del ser humano, como el anhelo de poder, de amor, de dinero y de reconocimiento; consideraciones que van desde el profundo deseo de sobrevivir hasta intenciones baladíes, como hacer de la confrontación una aventura. De cualquier manera, la guerra ha tenido la enorme responsabilidad de diseñar los nuevos rumbos de la humanidad cada vez que ha hecho su aparición.

Ha sido la guerra, atribuida en ocasiones a la voluntad de dioses, a deseos individuales del espíritu del hombre o a intenciones colectivas, la que ha entronizado reyes, creado imperios y mantenido largas monarquías ostentando el poder, aunque, vista a través de la opacidad forjada por el manto cruel que la acompaña, se trate de desnaturalizar la idea de que esta se halla ligada a un muy antiguo y natural comportamiento humano.

La polemología, o estudio de la guerra, ha sido examinada con diferentes perspectivas. Una de las más fuertes es a través del crisol de la paz, lo que bajo el análisis de Gastón Bouthoul resulta ilógico, pues afirma dicho autor que para conocer la guerra se debe estudiar la guerra, y no la paz, aunque ello represente un recorrido por sus cruentos y brutales escenarios y, además, identificando su naturaleza colectiva y comprendiendo que debe hacerse con todo el rigor, por ser una ciencia, y conscientes de la subjetividad que le otorga el ser social.

Su designación como fenómeno social señala también que la guerra establece una relación entre contrarios; normalmente, una relación que es antecedida por otros factores diferentes del bélico, lo cual convierte a la guerra en una herramienta política y ratifica el reconocido concepto de Clausewitz (De la guerra, 2005, p. 31), que confirma la razón por la cual el terrorismo es cada vez más visible en los escenarios de relacionamiento, por cuanto es este el que, en teoría, evidencia más claramente sus fines políticos, y es en el ámbito político donde se regula la guerra estableciendo límites, y donde se llega hasta legitimar o deslegitimar las acciones.

Biografía del autor/a

John Llano Rendón, Armada Nacional

Oficial de la Armada Nacional del Cuerpo de Infantería de Marina, con 25 años de servicio activo. Profesional en Ciencias Navales, profesional en Ciencias de la Administración de la Escuela Naval de Cadetes 'Almirante Padilla", Cartagena, Colombia. Especialista en Política y Estrategia Marítima de la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla", especialista en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra. Magíster en Dirección Estratégica de la Universidad Miguel de Cervantes Saavedra, Madrid, España. Ha realizado el Curso Internacional de operaciones Especiales Rule of Law and Disciplined Military Operations, Curso de Comando y Estado Mayor, Curso Reconocimiento anfibio y demoliciones submarinas, Combate fluvial, Operaciones de lanchas patrulleras en ambiente ribereño básico de comunicaciones, Paracaidismo Militar-Inteligencia, Combating Terrorism Fellowship Program, Curso de Operaciones especiales COPES y Curso de comunicaciones. Actualmente Jefe de Estado Mayor, Brigada de I.M. 3. Base Naval ARC Leguízamo.

Referencias bibliográficas

Bobbio, N. (1985). Estado, gobierno y sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Bouthol, G. (1984). Tratado de polemología (sociología de las guerras). Ediciones Ejército.

Bustamante Fontecha, A. y Ortiz Jiménez, W. (2008). Polis y polemos. Universidad Nacional. Clausewitz, C. v. (2005). De la Guerra. La Esfera de los Libros

Constitución Política de Colombia. (1991). http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitudon-Politica-Colombia.pdf

Hanson, V. D. (2011). Guerra. El origen de todo. Turner Noema.

Henríquez Campodónico, R. (29 de mayo de 2005). El mercurio de Valparaíso S.A.P. http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/s¡te/artic/20050529/pags/20050529003306.html

Heráclito. (s.f.). Sobre la naturaleza. Hobbes, T. (s.f.). Leviatán. Skla.

Lagoa, J. E. (2011). Ideas sobre prevención de conflictos. Cuaderno de Estrategia n.° 111. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica.

Platón. (1871). Gorgias. Patricio de Azcárate.

Platón, (s.f.). La República. Alianza Editorial.

Rousseau, J. J. (1999). El contrato social, https://www.elaleph.com/

Tolstoi, L. (2018). Guerra y paz. Alba Libros

Vergara, G. D. (s.f.). Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires, https://drive.google.com/file/d/0B7AzzKk2W7s2OVIIdG80YzNGLUk/view

Cómo citar

Llano Rendón, J. (2020) « Naturaleza de la guerra», Revista de las Fuerzas Armadas, (253), pp. 19–32. doi: 10.25062/0120-0631.555.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-09-30

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code