La naturaleza de la guerra en Colombia y la importancia de la reserva de las Fuerzas Militares

Autores/as

  • Juan Miguel Huertas Herrera Ejército Nacional de Colombia, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.25062/0120-0631.660

Biografía del autor/a

Juan Miguel Huertas Herrera, Ejército Nacional de Colombia, Colombia

Coronel. Oficial del Ejército Nacional de Colombia, Profesional en Ciencias Militares, Especialista en Docencia Universitaria. Actualmente es estudiante del Curso de Altos Estudios Militares y de la Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales en la Escuela Superior de Guerra.

Referencias bibliográficas

Congreso de la República. Ley 1861 del 4 de agosto del 2017.

De Zubiría, S. (2013). Dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano. Revista Colombiana de Bioética, Vol. 9, No. 2, 2014. https://doi.org/10.18270/rcb.v9i2.715

Fajardo, D. (2010). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Giraldo, J. (2012). Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia y su persistencia y sus impactos. Universidad EAFIT. Bogotá: Comisión histórica del conflicto y sus víctimas.

Giraldo, J. (2014). Política y guerra sin compasión. Universidad EAFIT. Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Bogotá, Colombia.

Instituto Colombiano de Cultura. (1976). Agricultura en Colombia en el siglo XX. Biblioteca Básica Colombiana N.° 17, Bogotá.

Marulanda, J. (2017). La hora de la reserva activa, El Colombiano.

Ministerio de Defensa Nacional. Decreto 1790 del 2000.

Molano, A. (2013). Fragmentos de la historia del conflicto armado 1920-2010. Universidad Libre. Bogotá: Editorial Alfaguara.

Pecaut, D. (2013). Un conflicto armado al servicio del statu quo social y político. s.f. Gutiérrez, Francisco. ¿Una historia simple? Revista Problemas de Latinoamérica n° 100, 01/2016

Presidencia de la República de Colombia. Decreto de 1790 del 2000. Artículo 131.

Reglamento del Cuerpo de "Profesionales Oficiales De Reserva De Las Fuerzas Militares" FF. MM. No 3-104 Público.

Sánchez, G. (2010). ¡Basta ya! Colombia: memorias de una guerra y dignidad. Informe General Bogotá: Grupo de Memoria Histórica.

Cómo citar

Huertas Herrera, J. M. (2019) «La naturaleza de la guerra en Colombia y la importancia de la reserva de las Fuerzas Militares», Revista de las Fuerzas Armadas, (247), pp. 28–39. doi: 10.25062/0120-0631.660.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-03-31

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code