El terrorismo ¿Una variable inconclusa?

Autores/as

  • Alejo Vargas Velásquez Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.25062/1900-8325.170

Resumen

Años después de los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 2001, en los que el tema del terrorismo adquirió trascendencia global, los discursos se transformaron y comenzó a desarrollarse una nueva redefinición de la concepción de ''amigo-enemigo": seguimos con la incertidumbre del verdadero significado de este concepto tan en boga hoy, así como de sus alcances, sus límites y sus consecuencias en este nuevo presente que se ha ido construyendo en la inmediatez de la palabra y en lo repentino de los acontecimientos.

Biografía del autor/a

Alejo Vargas Velásquez, Universidad Nacional de Colombia

Polítólogo, profesor asociado Universidad Nacional de Colombia, exvicerector general, colaborador del diario colombiano El Tiempo, director de la Comisión Consultiva de Alto Nivel de Paz, Derechos Humanos y Posconflicto del Partido Liberal Colombiano. Miembro del Equipo Nacional de Impulso del Frente Social y Político. Adicionalmente, es reconocido no solo en el ámbito nacional sino internacional por sus múltiples publicaciones dentro de las que pueden destacar 'Construcción de formas de resistencia política. El caso del Frente Social y Político en Colombia' una construcción ciudadana del mundo un año después de Seattle encuentro internacional en París el 30 de noviembre y el 1° y el 2 de diciembre, entre otros.

En co-autoría con Andrea Escobar, Nathalie Pabón, Laura Mendivil y Paola Andrea Llanos miembros del grupo de investigación sobre 'Seguridad y Defensa’, que dirige Alejo Vargas Velásquez, profesor titular del departamento de ciencia política de la Universidad Nacional de Colombia.

Referencias bibliográficas

AMNISTÍA Internacional. Violencia Política en Colombia: Mito y Realidad. 1 de marzo de 1994.

Compilación Alejo Vargas. Guerra. Violencia y Terrorismo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1999.

Compilación Asociación Americana de Juristas, la Comisión de Iglesias sobre asuntos internaciones y las Comisiones de Justicia y Paz de Bélgica. El terrorismo de Estado en Colombia. Bogotá: Ediciones N.C.O.S. 1992.

DE REMENTERÍA, Iban. Terrorismo y Seguridad en: Análisis Político N° 44. 2002.

DEFENSORIA del Pueblo. "Quinto Informe del Defensor del Pueblo al Congreso". 1998.

Diario El Espectador. Bogotá, Colombia, agosto 4 de 2001.

Dossier sobre IRAK. BBC de Londres, agosto de 2004.

FAZIO Vengoa Hugo, El mundo después del 11 de septiembre. Bogotá: IEPRI-Universidad Nacional. 2002.

FAZIO, Hugo, RESTREPO, Luis Alberto. ROJAS. Diana. El nuevo orden mundial a partir del 11 de septiembre en: Análisis Político N° 44, 2002.

Federación Internacional de Derechos Humanos. Comité permanente de Derechos Humanos. Corporación Colectivo de Abogados e ILSA. Las detenciones Masivas, arbitrarias e indiscriminadas: Estrategia de Seguridad Democrática.

HOFFMAN Bruce. A mano armada: historia del Terrorismo. 2003.

PECAUT Daniel. Colombia: Violencia y democracia en: Análisis político N° 13 mayo a agosto de 1991.

Primer Informe de la "Situación de Derechos Humanos de las comunidades indígenas en Colombia" en el período de enero-abril de 2002, realizado por el grupo de derechos humanos del Ministerio de Defensa.

WIEVIORKA Michel. El Terrorismo, la violencia política en el mundo. Barcelona: Plaza & Janes / Cambio 16. 1991.

Cómo citar

Vargas Velásquez, A. (2006) «El terrorismo ¿Una variable inconclusa?», Estudios en Seguridad y Defensa, 1(1), pp. 50–67. doi: 10.25062/1900-8325.170.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-07-01

Número

Sección

Insignias

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code