Nuevas miradas al rol de las mujeres en el Sistema de Drogas Ilícitas: enfoque de género y participación de mujeres policías

Autores/as

  • Diego Rodríguez Samora Dirección Nacional de Escuelas de Policía, Colombia https://orcid.org/0000-0002-8456-5871
  • Clara Isabel Pulido Blasi Escuela de Postgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”, Colombia
  • Nadia Peralta Romero Fiscalía General de la Nación, Colombia
  • Carol Díaz Velásquez Escuela Antidrogas de la Policía Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.25062/1900-8325.287

Palabras clave:

Mujeres, Perspectiva de género, Microtráfico, Actor criminal, Sistema de drogas ilícitas

Resumen

En este artículo se aborda el microtráfico de estupefacientes como uno de los componentes del sistema de drogas ilícitas (SDI), a partir del cual se pueden analizar el servicio de policía y el actor criminal con perspectiva de género asociada a la confrontación institucional de la problemática social en cuestión. El análisis partirá de la descripción del SDI, y a partir de ello se hará una caracterización del microtráfico donde se presenta un rol femenino preponderante; en ocasiones, invisibilizado. Esta problemática social asume dos dimensiones que cobijan a las instituciones de la seguridad, en las cuales existe la participación de la mujer en el fenómeno: una es el rol de esta como agente criminal preponderante, y otra, su rol como servidor público y agente de la ley que lo confronta.

Biografía del autor/a

Diego Rodríguez Samora, Dirección Nacional de Escuelas de Policía, Colombia

Administrador de empresas, administrador policial y profesional en Criminalística. Magister en Educación y en Ciencia Política, con especializaciones en Docencia Universitaria, e investigación criminal. Asesor pedagógico e investigador del Observatorio Educativo para el Servicio de Policía. Investigador del Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad (CREES), e investigador visitante en el Centro de Estudios Hemisféricos en Defensa William J. Perry, de Washington D. C. Actualmente es decano de la Facultad de Estudios en Servicio de Policía y líder del grupo de investigación de la Escuela Antidrogas. Correo: stetid.rodriguez@correo.policia.gov.co

Clara Isabel Pulido Blasi, Escuela de Postgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”, Colombia

Comunicadora social-periodista de la Universidad de la Sabana. Magíster en Lingüística del Instituto Caro y Cuervo. Editora de publicaciones académicas e institucionales. Tutora de academia en la Escuela de Posgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”. Integrante de los grupos de investigación Centro de Pensamiento Estratégico y Proyección Institucional e INVESPOL-DINAE, de la Policía Nacional. Correo: clarapulidoblasi@gmail.com

Nadia Peralta Romero, Fiscalía General de la Nación, Colombia

Abogada de la Universidad Libre. Magíster y especialista en Derecho Penal, y especialista en Negociación, Conciliación y Arbitraje (MASC) de la Universidad del Rosario. Fiscal delegada ante jueces del circuito, con experiencia investigativa en brigada de homicidios y delincuencia organizada. Experiencia docente en la Escuela de la Fiscalía General de la Nación y en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Correo: peraltanadia@gmail.com

Carol Díaz Velásquez, Escuela Antidrogas de la Policía Nacional de Colombia

Mayor de la Policía Nacional. Administradora policial de la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander” (ECSAN). Piloto de la línea Twin Otter DHC-6, Beechraft, Cessna 208 Carava. Diplomado en Integridad y Transparencia Institucional en la Lucha contra la Corrupción; Diplomado en Política Pública y Seguridad; Diplomado Básico Antidrogas; Diplomado Control Producción de Drogas Ilícitas, y Diplomado de Derechos Humanos y Servicio de Policía. Actualmente es la directora de la Escuela Antidrogas.

Referencias bibliográficas

Alonso, L., Loaiza, L., Suárez, N., Castellanos, D., y Cárdenas, J. D. (2020). Mujeres y crimen organizado en América Latina: más que víctimas o victimarias. Universidad del Rosario.

Astudillo Moya, M., y Paniagua Ballinas, J. F. (2012). Fundamentos de Economía. UNAM.

Cathalifaud, M. A., y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta de Moebio, (3).

Cortés Vargas, Y. y Parra Cely, R. (2011a). Narcomenudeo: un neologismo para describir la venta de estupefacientes. Revista Criminalidad, 53(2), 37-71.

Cortés Vargas, Y. L., y Parra Cely, R. (2011b). La contribución de inteligencia policial para la Seguridad Ciudadana. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 3(1). https://doi.org/10.22335/rlct.v3i1.107

Cortés, Y., Parra, R., y Durán, J. (2012). Narcomenudeo: entramado social por la institucionalización de una actividad económica criminal. Policía Nacional de Colombia, Imprenta Nacional.

Gómez Rojas, C. (2010). Seguridad ciudadana y coordinación interinstitucional. Periódico Policía Nacional (3), 7.

Gómez Rojas, C. (2015a). De lo malo, pasamos a lo peor. En qué invertir los recursos públicos de seguridad en el ámbito territorial. Boletín de ESPOL.

Gómez Rojas, C. (2015b). El principio de planeación en la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana. Boletín de ESPOL.

Hernández, L. E. G., Rojas, C. P. G., y Vargas, Y. L. C. (2016). Gestión pública territorial de la seguridad ciudadana en Colombia. Análisis de las inconsistencias normativas y las afectaciones en las relaciones interinstitucionales. Criminalidad, 58(1), 111-130.

Krugman, P., y Wells, R. (2019). Macroeconomía. Reverté.

López, I (2016). Género en las Políticas de Seguridad. La integración de la perspectiva de género en las instituciones policiales de América Latina y el Caribe. Programa para la cohesión social en América Latina. EUROsocial. http://sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1461236826-DT-41-GENERO%20EN%20LAS%20POLITICAS_f.pdf

Ministerio de Justicia y del Derecho. (2015). Microtráfico y comercialización de sustancias psicoactivas en pequeñas cantidades en contextos urbanos. Gobierno de Colombia.

Ortiz, C. H. (2002). Luchando infructuosamente contra la hidra: un modelo sencillo del narcotráfico. Cuadernos de Economía, 21(37), 1-22.

Raffo, L., y Gómez Calderón, D. (2017). Redes criminales y corrupción en la era del microtráfico y el narcomenudeo (Criminal Networks and Corruption in the Era of Micro-traffick and Narco-traffick). Revista de Economía Institucional, 19(37). https://doi.org/10.18601/01245996.v19n37.12

Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género. (2011). Otras miradas para construir, comunicar y analizar la información. UNFPA. https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Cartilla-red-periodistas-web%20%281%29.pdf

Reyes, E., Guio, N. y Escobedo, R. (2013). Ollas: la Policía intervino, pero persiste el problema. Fundación Ideas para la Paz.

Sistema de las Drogas Ilícitas (SDI). (2020). Policía Nacional de Colombia. Dirección de Antinarcóticos. Serie Biblioteca Antidrogas.

Cómo citar

Rodríguez Samora, D. (2020) «Nuevas miradas al rol de las mujeres en el Sistema de Drogas Ilícitas: enfoque de género y participación de mujeres policías», Estudios en Seguridad y Defensa, 15(30), pp. 353–371. doi: 10.25062/1900-8325.287.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-12-30

Número

Sección

Insignias

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code