La cibergeopolítica de China: un interés estratégico de Estado
DOI:
https://doi.org/10.25062/1900-8325.328Palabras clave:
China, Ciber, Estrategia, PoderResumen
El crecimiento exponencial de Beijing en el sistema económico está condicionando al escenario internacional de las próximas décadas; una situación en que las dinámicas del cambio climático y los avances en materia de tecnología definirán el contexto global del siglo XXI. Así las cosas, para Xi Jinping se vuelve un imperativo el desarrollo tecnológico; en especial, el dominio del ciberespacio. En términos generales, dentro su visión a largo plazo se encuentra ser la economía líder en el sistema internacional, definida por la política exterior del Partido Comunista Chino (PCCh).
Dicho esto, se presenta la pregunta: ¿Cuál sería la estrategia de China en el ciberespacio, entendiendo que este es un factor determinante en el futuro del orden mundial? Para buscar aproximarnos a la correspondiente respuesta, se desarrolló una investigación exploratoria con un enfoque cualitativo. De igual forma, se apeló a la teoría del poder ciberespacial, de Nye (2010), y a los componentes del ciberespacio (físico y virtual) planteados por Pătrașcu (2019), sumado ello a una revisión documental.
Se logró evidenciar que hay una serie de tareas que lleva a cabo el PCCh, en el marco de un probable plan estratégico, o una línea de acción, que busca desplazar a Estados Unidos de su liderazgo mundial económico y otros ámbitos, como el militar, el cultural, el ambiental, el espacial y, desde luego, el ciberespacial, donde tendrá una gran ventaja si materializa sus planes.
Biografía del autor/a
Nixon Edier Vargas-Chaparro, Centro de Doctrina del Ejército Nacional de Colombia, Colombia
Gerente en Seguridad y Análisis Sociopolítico. Estudiante de la Maestría en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia. Analista del Centro Integrado de Información Militar Estratégica (CI3ME), del Ejército Nacional, e investigador del Centro de Doctrina del Ejército Nacional. Contacto: nixon.vargas@buzonejercito.mil.co
Referencias bibliográficas
Andrade, H. (2020, 25 de noviembre). Así fue cómo China robó inventos a Apple y a Tesla. Primer Informe. https://primerinforme.com/actualidad/asi-fue-como-china-robo-inventos-a-apple-y-a-tesla/
BBC. (2019, 26 de abril). Los países de América Latina que forman parte de la Nueva Ruta de la Seda de China. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48071584
Díez, P. M. (2021, 24 de septiembre). Banco de China prohíbe las criptomonedas. ABC Economía. https://www.abc.es/economia/abci-china-prohibe-criptomonedas-para-evitar-volatilidad-y-fugas-capital-202109241756_noticia.html
Douhet, G. (1987). El dominio del aire. Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica. (Obra original publicada en 1921)
Earle, G. (2020, 17 de diciembre). Trump’s director of national intelligence John Ratcliffe DELAYS report on foreign interference in election and ‘battles analysts to beef up its criticism of China’. https://www.dailymail.co.uk/news/article-9061707/Trumployalist-intel-director-John-Ratcliffe-holding-report-election-interference.html
Financial Times. (2020, 30 de marzo). Financial Times: Dentro de la controvertida misión de China para reinventar internet. https://infotalqual.net/financial-times-dentro-de-la-controvertida-mision-de-china-para-reinventar-internet
Fuerzas Militares de Colombia. (2018). Manual Fundamental Conjunto MFC 1.0 Doctrina Conjunta. Escuela Superior de Guerra. https://doi.org/10.25062/manual.2018
González., A. (2019, 13 de agosto). Análisis de la guerra del 5G: EEUU vs China. Lisa Institute. https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/guerra-5g-eeuu-china
González, R. (2020). China tiene un plan para hacerse con la hegemonía global. El Confidencial. https://blogs.elconfidencial.com/mundo/tribuna-internacional/2020-05-08/china-plan-hacerse-hegemonia-global-coronavirus_2583087/
Griffiths, J. (2015, 26 de octubre). La expansión del Gran Cortafuegos: así es como China libra su guerra en Internet. CNN en Español. https://cnnespanol.cnn.com/2015/10/26/la-expansion-del-gran-cortafuegos-asi-es-como-china-libra-suguerra-en-internet/
Jennings, R. (2020, 24 de abril). China wants to control all the internet with ‘New IP’ plan. Security Boulevard. https://securityboulevard.com/2020/04/china-wants-to-control-all-the-internet-with-new-ip-plan/
Kissinger, H. (2014). World order. The Penguin Press.
Kuehl, D. T. (2012). From cyberspace to cyberpower: Defining the problem. Cyberpower and National Security. http://connections-qj.org/article/cyberspace-cyberpower-defining-problem
Lisa Institute. (2019). Análisis internacional de Amenazas desde la perspectiva de EE. UU. 2019-2020. LISA Institute.
Mackinder, H. J. (2010). El pivote geográfico de la historia. Geopolítica(s). Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 1(2), 301-319. https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/36331
Mahan, A. T. (2013). Análisis de los elementos del poder naval. Geopolítica(s). Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 4(2), 305-334.
Miliefsky, G. (2021, 2 de mayo). Gary Miliefsky. https://primerinforme.com/reportaje/china-tiene-un-plan-para-controlar-internet-en-el-mundo-y-lo-esta-aplicando/
Murgia, M., & Gross, A. (2020, 27 de marzo). Inside China’s controversial mission to reinvent the internet. https://www.ft.com/content/ba94c2bc-6e27-11ea-9bca-bf503995cd6f
National Institute of Standards and Technology. (2010, 24 de june). Cyberspace. https://acqnotes.com/acqnote/careerfields/cyberspace
Nye, J. S. (2010). Cyber power. Belfer Center for Science and International Affairs, Harvard Kennedy School.
Pătrașcu, P. (2019). Missions and actions specific to cyberspace operations. International Conference Knowledge-Based Organization, 25(3), 51-56. https://doi.org/10.2478/kbo-2019-0117
Rosales, O. (2020). El sueño chino Cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla. Grupo Editorial Siglo XXI.
Stevens, T., & Betz, D. (2011). Chapter One: Power and cyberspace. Adelphi Series, 51(424), 35-54, https://doi.org/10.1080/19445571.2011.636954
The Epoch Times. (2021, 6 de mayo). Chinese Leader Xi Jinping lays out plan to control global internet: Leaked documents. https://www.theepochtimes.com/mkt_app/chinese-leader-xi-jinping-lays-out-plan-to-control-the-global-internet-leakeddocuments_3791944.html
Thomas, G. (2021, 3 de mayo). Leaked documents reveal Xi Jinping’s Communist Chinese plan to control the internet’s root. https://circleid.com/posts/20210503-leaked-documents-reveal-chinas-plan-to-control-internet-root/
Triolo, R. G. (2020, 8 de mayo). Will China control the global internet via its digital silk road? https://carnegieendowment.org/2020/05/08/will-china-control-global-internet-via-its-digital-silk-road-pub-81857
Zaiat, A. (2021, 31 de agosto). China extiende la Ruta de la Seda Digital a América Latina en las narices de EEUU. https://mundo.sputniknews.com/20210831/china-extiendela-ruta-de-la-seda-digital-a-america-latina-en-las-narices-de-eeuu-1115623685.html
Zuboff, S. (2019). The age of surveillance capitalism. Profile Books.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estudios en Seguridad y Defensa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.