Las políticas desarrollistas de Alberto Ruiz Novoa a principios de 1960: ¿Se podría haber evitado medio siglo de guerra?

Autores/as

  • Philippe Dufort, Ph.D. (c) Cambridge Review of International Affairs

DOI:

https://doi.org/10.25062/1900-8325.74

Palabras clave:

estratégica, políticas de desarrollo, liberalismo político, globalización, guerra revolucionaria

Resumen

En este artículo se sostiene que el Ejército Colombiano no pudo aprovechar una oportunidad de reformar su cultura estratégica a principios de 1960. Las propuestas originales del general Alberto Ruiz Novoa fueron neutralizadas por las élites políticas conservadoras. Las propuestas estratégicas de Ruiz Novoa articularon las políticas estatales desarrollistas con medios estrictamente militares. Es menester preguntarse si, ¿medio siglo de guerra se hubiera podido evitar si los militares y el Estado hubieran sido capaces de trascender los intereses particulares de las élites parroquiales por el bien de una estrategia más efectiva? Más allá de la especulación histórica, es vital volver a este episodio con el fin de evitar la repetición de los errores del pasado.

Biografía del autor/a

Philippe Dufort, Ph.D. (c), Cambridge Review of International Affairs

Candidato a Doctor en Política y Estudios Internacionales de la Universidad de Cambridge. Estudió anteriormente en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM), donde realizó una licenciatura en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (2003-2006) y una Maestría en Relaciones Internacionales (2006-2008). Actualmente es Editor Asociado para la Cambridge Review of International Affairs, Reino Unido.

Referencias bibliográficas

Acemoglu, D., Roblnson, A. ¿Santos, R (2009). The monopoly of violence: Evldence from Colombia. Journal of the European Economic Association, 11, 5-44. https://doi.org/10.1111/j.1542-4774.2012.01099.x

Ahumada, M. A. (2007). El enemigo interno en Colombia. Editorial AbyaYala.

Alape, A. (2000). Manuel Marulanda "Tirofijo": Colombia, 40 años de lucha guerrillera. Txalaparta.

Alberto Lleras y los militares (2006). El País. Recuperado de http://historico.elpais.com.co/historico/jul012006/OPN/opi5.html.

Álvaro, M. (2007). La parapolítica: La infiltración paramilitar en la clase política colombiana. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de: http://nuevomundo.revues.org/4636. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.4636

Andrade, A. (1993). Violencia política y conflictos internos. En Valencia T, A. Historia de las Fuerzas Militares de Colombia (pp. 57-166). Bogotá: Planeta.

Atehortua, A. (2009). Construcción del Ejercito Nacional en Colombia, 1907-1930. Reforma militar y misiones extranjeras. Medellín: La Carreta Editores.

Aviles, W. (2007). Global capitalism, democracy, and civil-military relations in Colombia. New York: SUNY Press.

Banco Mundial. (2004). Colombia: una política de tierras en transición. Documento CEDE, 2004-29. Recuperado de: http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaciones/documentos_cede/2004/colombia_una_politica_de_tierras_en_transicion.

Bergqulst, C.W. (1981). Café y conflicto en Colombia'. 1886-1910. Medellín: Fondo Rotatorio de Publicaciones FAES.

Bryant, J. (2008). Colombia: Uribe, extradition, and the fight for justice. Recuperado de http://www.coha.org/colombia-uribe-extradition-and-the-fightfor-justice/.

Cake, T. S. (2009). The Impact of military culture and doctrine on Colombia's counterinsurgency. Calgary: University of Calgary.

Cárdenas, C. (2009). Justice and peacebuilding In Colombia- Considerations on the role of justice In the context of the dialogue between the Government and paramilitary groups. Focal. Recuperado de http://www.focal.ca/pdf/Colombia_Meltzer-FOCAL_justice%20peacebuilding%20Colombia%20dialogue%20government-paramilitary_November%202004_FPP-04-10_e.pdf

Carrillo, V. (2006). Colombia: terrorismo de Estado: Testimonios de la guerra sucia contra los movimientos populares. Barcelona: Icaria Editorial.

Casas, U. (1987). De la guerrilla liberal a la guerrilla comunista. Librería América Latina.

Colmenares, G. & Ocampo, J. A. (2007). Historia económica de Colombia. Bogotá: Planeta.

Cubides, F, Olaya, A. C. & Ortiz, C. M. (1998). La Violencia y el municipio colombiano, 1980-1997. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Duncan, G. (2006). Los señores de la guerra: De paramilitares, mañosos y autodefensas en Colombia. Bogotá: Planeta.

Echandia, C. (1999). Expansión territorial de las guerrillas colombianas: Geografía, economía y violencia. En Deas, M. & Llorente, M. (Comp.) Reconocer la guerra para construir la paz (pp. 99-149). Bogotá: Uniandes.

Echandia, C. (2006). Dos décadas de escalamiento del conflicto armado en Colombia (i986-2006). Bogotá: Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales.

Echandia, C. (2012). Colombie: évolution du conflit armé à partir de l'analyse de la territorialité et des stratégies des FARC (1990-2011). Problèmes d'Amérique latine, 83 (1) (March 1): 101-116. https://doi.org/10.3917/pal.083.0101

Ejército de Colombia (SF). Logros de la reestructuración. Bogotá: Ejército de Colombia.

Ejército de Colombia (2000). Historia proceso de reestructuración del Ejército: Plan de Reestructuración del Ejército. Bogotá: Ejército de Colombia.

Ejército de Colombia (2000). Políticas y Estrategias 2000. Bogotá: Ejército de Colombia.

Ejército de Colombia (1962). Operaciones Contra Fuerzas Irregulares, Spanish Translation of US Army Manual FM-31-15 'Operations Against Irregular Forces' of May 1961. Bogotá: Ejército de Colombia.

El mito de la invencibilidad (2008). El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2889394.

Evans, M. (2008). Colombian paramilitaries and the United States: Unraveling the Pepes Tangled Web: Documents Detail Narco-Paramilitary Connection to U.S.-Colombia Anti-Escobar Task Force. National Security Archive, 243. Recuperado de: http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB243/.

Fajardo, D. (2002). Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra: comunidades, tierras y territorios en la construcción de un país. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Fajardo, D. (2002). Tierra, poder político y reformas agraria y rural. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos.

Ferro, J.G., & Uribe, G. (2002). El orden de la guerra: /as FARC-EP, entre ia organización y ia política. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Franco, A.M., & De Los Ríos, I. (2011). Reforma agraria en Colombia: Evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de Desarrollo Rural 8 (67), 93-119.

Garcia, M., Revelo, J. & Uprimny, R. (2010). Impacto constitucional e institucional. En López, C. (Ed.) Y refundaron la patria: de cómo mañosos y políticos reconfíguraron el Estado colombiano (pp. 317-330). Bogotá: Debate.

Grandin, G. (2006). Empire's workshop: Latin America, the United States, and the rise of the new Imperialism. New York: Macmillan.

General Faruk Yanine rindió indagatoria. (1996). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-527529.

Guevara, E. (1961). On guerrilla warfare. New York: Praeger.

Guido, P. (2004). El sistema del pájaro: Colombia, laboratorio de barbarie. Txalaparta.

Gurza, T. (1980). Militares colombianos presos denuncian crímenes de colegas. El Dia, 29 de noviembre.

Gutiérrez, F. (2008). Telling the difference: guerrillas and paramilitaries in the Colombian war. Politics & Society 36 (1) (March 1), 3-34. https://doi.org/10.1177/0032329207312181

Gutiérrez, F, & Barón, M. (2006). Estado, control territorial y orden político en Colombia. Notas para una economía política del paramilitarismo, 1978-2004. En Gutiérrez S" F, Wills O., M. E. & Sánchez, G. (Ed.) Nuestra guerra sin nombre: transformaciones dei conflicto en Colombia (pp. 267-309). Bogota: Norma.

Gutiérrez, F. (2008). Clausewitz vindicated? Economics and politics in the Colombian war. En Kalyvas, S., Shapiro, I. & Masoud, T. (Ed.) Order, Conflict, and Violence (pp. 219-241). Cambridge: Cambridge University Press.

Holden, R. H. (1993). The real diplomacy of violence: United States military power in Central America, 1950-1990. The International History Review 15 (2), 283-322. https://doi.org/10.1080/07075332.1993.9640646

Hylton, F. (2006). Evil Hour in Colombia. London: Verso.

IFHR. (2009). Gobierno colombiano consolida la impunidad de los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos en Colombia. International Federation for Human Rights. Recuperado de: http://www.fidh.org/Gobierno-colombiano-consolida-la.

Jaramillo, J., Mora, L., & Cubides, F. (1986). Colonización, coca y guerrilla. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Jaramillo, S., & Cuervo, L.M. (1987). La configuración dei espado regional en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.

Kalmanovitz, S. (1997). Economía y nación: una breve historia de Colombia. Bogotá: Norma

Kalmanovitz, S. (1991). Desarrollo capitalista del campo colombiano. En Arrubla, M. (Ed.) Colombia hoy: Perspectivas hacia el siglo XXL Bogotá: Siglo XXI.

Kalmanovitz, S. (1982). El desarrollo de la agricultura en Colombia. Bogotá: Carlos Valencia Editores.

Kirk, R. 2009. More terrible than death: Drugs, violence, and America's war in Colombia. Washington: Public Affairs.

Leal, F. (1994). El oficio de la guerra: La seguridad nacional en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.

Legrand, C. (1986). Frontier expansion and peasant protest in Colombia, 1850-1936. New Mexico: University of New Mexico Press.

Lenin, V. I. (1956). The development of capitalism in Russia: The process of the formation of a home market for large-scale Industry. Foreign Languages Publishing House.

Lieuwen, E. (1961). Arms and politics in Latin America. New York: Praeger. https://doi.org/10.1515/9781400878864-006

Livingstone, G. (2003). Inside Colombia: Drugs, democracy and war. Newjersey: Rutgers University Press. https://doi.org/10.3362/9781909013742

Los secretos del Plan Birmania (2007). El Espectador.

Machado, A. (1998). La cuestión agraria en Colombia a fines dei milenio. Bogotá: El áncora.

Martínez, F. G. (1979). El poder político en Colombia. Punta de Lanza.

Mcclintock, M. (1992). Instruments of Statecraft: U.S. guerrilla warfare, counterinsurgency, and counter-terrorism, 1940-1990. New York: Pantheon Books.

Medina, C. (2001). Elementos para una historia de ias ideas políticas dei Ejército de Liberación Nacional: la historia de los primeros tiempos (1958-1978). Bogotá: Rodríguez Quito.

Medina, C. (2009). FARC-EP: notas para una historia política, 1958-2008. Bogotá: Kimpres.

Medina, C. (ed.). (2011). FARC-EP, flujos y reflujos: la guerra en las regiones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Montaña, D. F. (1999). Colombia: Reforma agraria en la solución de conflictos armados. América Latina Hoy: Revista de Ciencias Sociales, 23, 45-59.

Oquist, P. H. (1980). Violence, conflict, and politics in Colombia. Academic Press.

Ortiz, R.D., & Urrutia, N. (2007). A long road to victory: Developing counterinsurgency strategy in Colombia. En Countering Terrorism and Insurgency in the 21st Century: International Perspectives, Volume 3, Lessons from the fight against terrorism, (p. 310-333). Westport.

Osorio, G., C Mancuso, S. (2004). Salvatore Mancuso, su vida: "Es como si hubiera vivido cien años". Bogotá: Norma.

Ospina, C. A. (2006). Insights from Colombia's long war': Counterinsurgency lessons learned. Counterterrorism, 42 (3), 57-61.

Pardo, R. (2004). La historia de las guerras. Bogotá: Ediciones B.

Patiño V., C.A. (2010). Guerra y construcción del estado en Colombia /81<3-2010. Bogotá: Debate.

Pearce, J. (1990). Colombia: inside the labyrinth. Latin America Bureau. https://doi.org/10.3362/9781909013612

Pecaut, D. (2006). Crónicas de cuatro décadas de política colombiana. Bogotá: Norma.

Pizarro Leongómez, E. (2004). Una luz al final del túnel: Balance estratégico del conflicto armado en Colombia. Nueva Sociedad 92), 72-84.

Pizarro Leongómez, E. (2004). Una democracia asediada: Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Norma.

Plamondon, 0. (2008). Changing social relations of production in Urabá: Social forces and the Colombian form of State. Cahlers de Recherche -CEIM. Montreal: Centre d'études sur l'intégration et la mondialisation.

Puentes, A. M. (2006). El opio de los talibán y la coca de las FARC: Transformaciones de las relaciones entre actores armados y narcotráfico en Afganistán y Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Quiroga, J. (2003). La Unión Patriótica: El exterminio de una esperanza. Memorias dei Seminario sobre el proceso de búsqueda de solución amistosa en el caso de la Unión Patriótica que se adelanta ante la CIDH.

Ramsey, R.D. (2009). From El Biliario Operations Fénix and Jaque: The Colombian security force experience, 1998-2008. Combat Studies institute Press. https://doi.org/10.21236/ADA514131

Rangel, A. (1997). El poder local: Objetivo actual de la guerrilla. Ciencia Política, 43.

Reilly, K.C. (2008). Colombia: The 2008 extraditions and the search for justice. Center for Civil and Human Rights, Notre Damme, Working Paper No 3.

Rempe, D. (2002). The past as prologue?: A history of U.S. counterinsurgency policy in Colombia, 1958-66. Carlisle: Strategic Studies Institute.

Reyes, A. (1991). Paramilitares en Colombia: Contexto, aliados y consecuencias. Análisis Político, 12, 35-41.

Reyes, A. (1997). Compra de tierras por narcotraficantes. En Thoumi, F. (Ed.) Drogas ilícitas en Colombia: Su impacto económico, político y social. Bogotá: Ariel Ciencia Política.

Richani, N. (2002). Systems of violence: The political economy of war and peace in Colombia. New York: State University of New York Press.

Roca, L. (1998). Historia de los uniformes militares de Colombia, 1810-1998. Bogotá: Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares.

Rodríguez, J. (BG). (1993). El Ejército del siglo XX - De Reyes a López. En Valencia T, á. Historia de las Fuerzas Militares de Colombia (pp. 309-381) Bogotá: Planeta.

Romero, M. (2003). Paramilitaresy autodefensas, 1982-2003. Temas de Hoy.

Romero, M, & Valencia, L. (2007). Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos, Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris.

Ruiz, A. (1965). Ei gran desafío. Bogotá: Tercer Mundo.

Ruiz, A. (1962). Plan of Operations LAZO. Plan of operations /10800, Copy 97° 043. Bogotá: Ejército de Colombia.

Salazar, B., & Castillo, M. (2001). La hora de los dinosaurios: Conflicto y depredación en Colombia. Revista de Economía Institucional, 4 (7), 229-242.

Sanford, V. (2003). Learning to kill by proxy: Colombian paramilitaries and the legacy of Central American Death Squads, Contras, and Civil Patrols. Social Justice 3Q (3) (93), 63-81.

Sanin, F. (2004). Criminal rebels? A Discussion of civil war and criminality from the Colombian experience. Politics & Society 32 (2), 257-285. https://doi.org/10.1177/0032329204263074

Semana. (2008). Pacto con el diablo. Semana. Recuperado de: http://www.semana.com//nacion/articulo/pacto-diablo/91048-3.

Sharpless, R. E. (1978). Gaítán of Colombia: A political biography. Pittsburg: University of Pittsburgh Press.

Smart, M. (2001). The Sixth Division: Military-Paramilitary ties and U. S. policy in Colombia. Human Rights Watch.

Stokes, D. (2005). America's other war: Terrorizing Colombia. New York: Zed Books. https://doi.org/10.5040/9781350218444

Thompson, R. (1966). Defeating Communist Insurgency: The Lessons of Malaya and Vietnam. Vol. 10. New York: Praeger.

Thompson, R. (1981). War in peace: An analysis of warfare since 1945. London: Orbis.

Thomson, F. (2011). The agrarian question and violence in Colombia: Conflict and development. Journal of Agrarian Change, 11(3), 321-356. https://doi.org/10.1111/j.1471-0366.2011.00314.x

Tobón, W. (2001). Colonización armada, poder local y territorialización privada. Journal of Iberian and Latin American Research, 7 (2), 63-81. https://doi.org/10.1080/13260219.2001.10430031

Ungar, E, & Cardona, J. (2010). La Ley de Justicia y Paz ¿una iniciativa para reducir la exposición penal de narcotraficantes y paramilitares? En López, C. (Ed.). Y refundaron la patria: de cómo mafíosos y políticos reconfíguraron el estado colombiano, (pp. 304-316). Bogotá: Debate.

Uribe sabía del apoyo de las AUC: Mancuso (2012). El Espectador.

Ungar, E. & Cardona, J. (2010). Leyes de economía agraria, ¿intentos para legalizar el despojo? En López H., C. (Ed.). Y refundaron la patria: de cómo mafíosos y políticos reconfíguraron el estado colombiano (pp. 331-362). Bogotá: Debate.

US Department of the Army. (1961). US Army Field Manual (FM) 35-15 on 'Operations against Irregular Forces. Washington D.C.: US Department of Army. https://doi.org/10.21236/ADA310713

US Embassy Colombia. (1964). Violence in Colombia: A case of study, Airgram A-649, Country File, 'Colombia, Volume 1', Box 14". Austin: US Department of State. Lyndon B. Johnson Library.

Valencia, A. (1993). Historia de las Fuerzas Militares de Colombia. Bogotá: Planeta

Varas, A. (1988). La política de las armas en América Latina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Vargas, A. (1996). Constitución, gobernabilidad y poder. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Vargas, A. (2010). Las fuerzas armadas en el conflicto colombiano: antecedentes y perspectivas. Medellín: La Carreta Editores.

Vélez, H.E. (1975). Dos ensayos acerca del desarrollo capitalista en ia agricultura colombiana. Medellín: Ediciones 8 de Junio.

Vélez, M. A. (2001). FARC-ELN: Evolución y expansión territorial. Desarrollo y Sociedad, 47, 151-225. https://doi.org/10.13043/dys.47.4

Verdad Abierta. (2011). Algunos que cambiaron de bando. Verdad Abierta.

Cómo citar

Dufort, P. (2013) «Las políticas desarrollistas de Alberto Ruiz Novoa a principios de 1960: ¿Se podría haber evitado medio siglo de guerra?», Estudios en Seguridad y Defensa, 8(16), pp. 31–46. doi: 10.25062/1900-8325.74.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-11-01

Número

Sección

Insignias

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code